Por Ximena B. Xiong
Durante la reciente sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, se presentó un proyecto de ordenanza para la creación de un “Fondo de Patrimonio” para las instituciones culturales e históricas de la ciudad de Chascomús, es decir, Casa de Casco, Museo Pampeano y el Centro Cultural Municipal Vieja Estación.
La propuesta presentada en la reciente sesión fue girada a las comisiones de Presupuesto y Cultura del HCD para su adecuado tratamiento.
Entre los argumentos del proyecto se menciona que “se hace indispensable destinar de los fondos necesarios que garantice el normal desenvolvimiento de estas instituciones que trabajan en pos del cuidado, custodia, puesta en valor y difusión de nuestra historia y el patrimonio histórico tangible e intangible local”.
Además de ser atractivos turísticos, los patrimonios disponen de los espacios para el desarrollo de actividades culturales. Y a través de los ingresos, sumado a un fondo municipal, permiten realizar las mejoras o cubrir las necesidades.
Por estos aspectos, desde el interbloque Frente de Todos-UxCh y FdT-PJ consideraron “conveniente reglamentar la aplicación de estos tributos (…) y destinarlo a cubrir parte de los gastos que se deben afrontar para mantener y sostener tanto lo concerniente a los aspectos edilicios, como las actividades propias de su funcionamiento, a través de la afectación de estos ingresos a un ‘Fondo de Patrimonio’”.

En este sentido, el primer articulado expone: “Créase el ‘Fondo de Patrimonio’ para la preservación, mantenimiento, puesta en valor, ampliación de las instituciones municipales patrimoniales Casa de Casco, Museo Pampeano, Centro Cultural Municipal Vieja Estación y de las que se incorporaran en el futuro”.
Seguidamente, detalla que dicho fondo estará conformado por los derechos de acceso que se establecieran y por aranceles fijados por actividades varias, “como así también por la tasa retributiva que se estableciera para el uso de espacios e instalaciones de dichos establecimientos, en los términos previstos por la Ordenanza Fiscal”.
Por otro lado, EL CRONISTA conversó con el subsecretario de Derechos Humanos e Identidad, Pablo Nápoli, quien comentó sobre cómo nació el proyecto de ordenanza para la creación de un Fondo de Patrimonio.

“Surgió tomando el modelo que actualmente tiene el teatro, que genera un fondo afectado, es decir, dinero que ingresa y tiene un destino estipulado”, señaló Nápoli a la vez que agregó: “En el caso de los establecimientos patrimoniales, tales como el Museo Pampeano, Casa de Casco y el Centro Cultural Vieja Estación, suele haber personas que realizan colaboraciones que no están institucionalizado”.
Por eso, “la idea es poder reglamentar un fondo donde los ingresos, sea por donaciones o entrada, puedan ir a una cuenta afectada y se reinvierta en los patrimonios. Así se busca una herramienta más para ir mejorando el funcionamiento y mantenimiento de estos espacios”, resaltó subsecretario de Derechos Humanos e Identidad.
De esta manera, se unificarían los ingresos en un solo fondo para destinarse a los diferentes patrimonios municipales que “tienen como características cuidar la historia local, sea desde el edificio propio o los documentos y objetos”.

Y que se diferencian en el tipo de movimiento de ingresos. “En su momento el Museo Pampeano manejaba entradas y con la pandemia se retiraron”, aludió Nápoli, al tener que manipularse billetes en el contexto actual y también como incentivo para los visitantes.
Con la posibilidad de crear un fondo patrimonial, el subsecretario dijo que, al igual que los trabajos realizados en las instituciones culturales e historias, se podrán ampliar las mejoras técnicas o edilicias.
Inclusive permite pensar hacia una modernización postpandemia en los espacios patrimoniales, por ejemplo, implementar audioguías a través de códigos QR “pensado también desde la accesibilidad para personas con discapacidad”, culminó Nápoli.