En Chascomús se propone crear Plazas Inclusivas Aromáticas para personas con discapacidad visual

Por Ximena B. Xiong

En pasado lunes se celebró el Día del Árbol, recurso fundamental para el planeta tierra con sus variedades y su importancia al oxigenar el aire, proteger el suelo y reducir los efectos del calentamiento global. Además de ello, los árboles autóctonos, sobre todo, destacan a cada ciudad de la Argentina.

En la temporada de primavera, en Chascomús las flores violetas invaden con su aroma una porción de Avenida Lastra. Son los ejemplares de Jacarandas que brotan para ser la escena de la urbe en los días soleados que invitan a salir.

En relación a ello, durante la doceava sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús, desde el interbloque UCR-Cambiemos Chascomús presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de Plazas Inclusivas Aromáticas para personas con discapacidad visual o afección visual.

La misma ingresó a las comisiones de Salud, Promoción Social, Derechos Humanos y Seguridad; Presupuesto y Hacienda; y la Comisión de Urbanismo, Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del legislativo para su tratamiento.

Bajo el Expediente N° 5605/O el proyecto, propone la creación de Plazas Inclusivas Aromáticas para que las Personas con Discapacidad Visual y/o afección visual se puedan insertar en los espacios al aire libre de nuestra ciudad.

Al respecto, cabe mencionar que en el 2020 el bloque Cambiemos de Villa Gesell elevaron un proyecto de igual características. Tras haber ingresado a comisión, finalmente fue archivado durante el 2021.

Pudo confirmar EL CRONISTA con la autora del proyecto de ordenanza presentado en el HCD de Chascomús, que se replicó el proyecto de lugares en donde se encuentran en funcionamiento y fueron presentados en otras localidades.

En ese aspecto, el proyecto se fundamenta en la necesidad de implementar en los espacios verdes públicos y de recreación de la ciudad de Chascomús, un sector que cuente con plantas aromáticas, tales como: Romero, Jazmines, Mentas, Lavanda, Ruda y cualquier otra especie que, por su intenso aroma y adaptabilidad al suelo, sirva como guía olfativa para indicar un punto especifico.

Además, “una plaza que emane aromas diversos puede proveer no solo una variedad infinita de sensaciones, sino que puede ser significativa para aquellas personas con discapacidad visual”, sostienen en el documento desde el interbloque opositor.

Para poder llevar a cabo las plazas inclusivas aromáticas, se tuvo en cuenta el Vivero Municipal, quien “podría proveer las distintas especies aromáticas que se necesiten”.

Asimismo, entre los considerandos se hizo hincapié en que localidades de distintas provincias de la Argentina han instalado plazas aromáticas para personas con discapacidad visual, como el caso de Boedo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Lorenzo (Santa Fe), San Salvador de Jujuy y Mar del Plata.

En ese sentido, manifestaron en el proyecto de ordenanza que “se debe garantizar el acceso con rampas, orientación, bancos para descanso, mapas del lugar y señalética de los diferentes sectores en el sistema braille para que puedan orientarse”.

Y como prueba piloto en la localidad, se pensó en Plaza “Gouaillard”, cercana a dos escuelas de educación especial, para que luego, en caso de aprobarse el expediente, pueda replicarse en las demás plazas y sectores verdes de Chascomús.

Por tal motivo, el proyecto de ordenanza explicita en su primer artículo la creación de Plaza Aromática para personas con discapacidad visual con plantas aromáticas y pisos con diferentes texturas.

Para ello, detallaron que las especies vegetales deberán ser aquellas que despidan fuertes fragancias para ser percibidas por el olfato, de tipo lavanda, glicina, romero, jazmines, mentas, manzanillas, rudas entre otras.

Los pisos deberán ser de distintas texturas y colores que puedan ser percibidos y detectados por las personas con discapacidad visual, y los mapas del lugar y otros puntos de interés, tendrán que plasmarse en sistema braille.

Asimismo, en el segundo articulado señalaron que “toda la plaza deberá contar para su mejor accesibilidad con las rampas reglamentarias”. En tal sentido, los responsables en efectuar las tramitaciones y tareas necesarias para la realización de dicho proyecto serían en primer instancia, la Secretaría de Obras Públicas Municipal y la Dirección de Accesibilidad y Derechos de las Personas con Discapacidad.

Últimas noticias

Tras el rechazo docente a la oferta salarial, el inicio de clases está en duda para el 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre…

% días atrás

Cultura Rodante se hace presente en el Carnaval Infantil de Chascomús

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 22:00 hs, Cultura Rodante invita…

% días atrás

Comienza la entregar semillas del banco de intercambio en Chascomús

A través del programa "Cosechando Saberes", a partir del miércoles 5 de marzo, comienza la…

% días atrás

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió suspender la transformación del Banco Nación en…

% días atrás

Recuperan una bacha robada en La Pava Grande tras un allanamiento en Chascomús

Tras una denuncia presentada el martes 18 de febrero, en la que una vecina del…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos será titular en el debut de Estudiantes en la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata inicia su camino en la Copa Argentina este martes cuando enfrente…

% días atrás