Empresas de transporte del interior piden más subsidios para “garantizar los servicios”

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió que si no aumentan los subsidios, las empresas de transporte del interior no podrán garantizar “la regularidad y continuidad de los servicios”. 

A través de un comunicado publicado en su sitio web oficial y titulado “El transporte de pasajeros está en emergencia”, la FATAP se quejó de que existe una brecha de más de 20 millones de pesos entre lo que perciben las compañías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) respecto de aquellas que lo hacen en el resto de la Argentina. 

Por eso, la Federación se encargó de poner una “alerta acerca del constante deterioro que las variables económicas de la actividad a causa del fuerte incremento de los costos, y el retraso en la actualización de las tarifas y compensaciones destinadas al sector”.

Según detallaron, “los subsidios que recibe el transporte de pasajeros en el AMBA alcanzan los 24.700 millones de pesos”, mientras que “el interior recibe apenas 3.800 millones”. Eso equivale a “un millón por unidad en AMBA y 300.000 por unidad en el interior”.

En tanto, remarcan que los ingresos de la gente en AMBA, donde el pasaje cuesta $ 25,40, son mayores que los que reciben las personas del interior, donde el pasaje asciende a $ 80. 

“Los costos de las operaciones por Km tanto para el interior y el AMBA poseen iguales costos. Por ello resulta inexplicable esta inequidad, así como la carencia de políticas claras en materia de transporte automotor de pasajeros urbanos y suburbanos”, subrayaron.

Como si fuera poco, la “situación de desigualdad se agrava por el persistente incremento en el precio del gasoil, con aumentos de entre el 120% y el 150% en los últimos seis meses”.

“En este escenario, resultará imposible en adelante garantizar la regularidad y continuidad de los servicios en el Interior del País. Las empresas de transporte corren serio riesgo de quiebra en el corto plazo, con la consecuente pérdida de capital nacional y de puestos de trabajo”, advirtieron. (DIB)

Últimas noticias

“El objetivo del mercado de criptomonedas son las estafas y lo que pasó con Milei es un ejemplo de ello”

Cecilia Barría BBC News Mundo 25 febrero 2025 Desde Nayib Bukele en El Salvador -que…

% días atrás

Chascomús: Otra aprehensión gracias a la herramienta “Ojos en Alerta”

Al arribar al lugar, una pareja informa que un transeúnte les había robado un celular,…

% días atrás

Saldo negativo: según el Indec, el turismo emisivo se incrementó 74,9%

Números rojos en las estadísticas de turismo internacional correspondientes a enero de este año, publicadas…

% días atrás

Maria Taladrid integra el seleccionado nacional de rugby Las Yaguareté para el desafío de la Challenger Series 2025

Comienza un nuevo año y consigo una nueva ilusión para Las Yaguaretés que buscarán una…

% días atrás

Canales para prevenir y alertar sobre situaciones de seguridad en Chascomús

La línea 103, que funciona durante las 24 horas del día, es el primer punto…

% días atrás

“PEREYRA, DELIA S/SUCESION ABINTESTATO”

El Juzgado de Paz Letrado de Lezama, departamento Judicial de Dolores, cita y emplaza por…

% días atrás