UTHGRA fue sede de esta actividad, orientada a fomentar y acompañar el crecimiento y desarrollo de la economía local, donde se brindó información sobre una línea de propuestas que buscan impulsar el desarrollo productivo en la provincia y en el ámbito local.
De la misma tomaron parte el intendente Javier Gastón, la subsecretaria provincial de Industria y PYMEs, Mariela Bembi; el subsecretario de Promoción de Inversiones y Desarrollo Comercial, Ariel Aguilar; el director provincial de Desarrollo Territorial y PYMEs, Santiago Iorio; la directora provincial de Administración, Registro y Fiscalización, Ana Paula Perichinsky; y el director provincial de Planeamiento Estratégico del Sistema de Innovación, Matías Mancini.
Asimismo, se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Turístico, Productivo y Cultural, Pablo Nápoli; el secretario de Recursos Humanos y Modernización del Estado, José Yezza Ross la subsecretaria de Desarrollo Turístico y Productivo, Jimena Arano; la directora de Desarrollo Productivo, María Eugenia Pietrantuono; y numerosos emprendedores, pymes, industrias y comercios locales, que se mostraron interesados en las herramientas propuestas.
Javier Gastón agradeció la presencia de las autoridades provinciales y por las distintas herramientas con que cuenta el gobierno provincial para acompañar a los productores de Chascomús en articulación con el Municipio.
A su vez, agradeció a los emprendedores locales “por el esfuerzo que realizan en el contexto que estamos atravesando para sostener la producción y sostener el trabajo de muchos otros vecinos, para que el trabajo continúe siendo, ni más ni menos, el organizador de nuestra vida social y comunitaria”, sentenció el intendente.
Programa “Arriba Emprendedores”
Entre las opciones de financiamiento, se detallaron las características del programa “Arriba Emprendedores”, que ofrece microcréditos productivos con bonificación de tasa, y créditos específicos para PYMES.
Esta herramienta de financiamiento busca potenciar emprendimientos, iniciar producción, mejorar procesos productivos e incrementar escala que les permita consolidarse.
Los destinatarios serán personas humanas o jurídicas: formalmente constituidas e inscriptas ante AFIP y ARBA (con un mínimo de 3 meses y un máximo de 4 años de desarrollo de la actividad); cuya sede productiva y proyecto se encuentre en la provincia de Buenos Aires; que posean cuenta bancaria en el Banco Provincia de Buenos Aires; que cuenten con una carta aval de apoyo o respaldo de una organización intermedia (por entidades del sector público nacional, provincial o municipal, y/o por universidades o centros de estudio); que estén inscriptas en ActiBA; y que cuenten con certificado MiPyME.
Se podrán presentar proyectos que contemplen inversiones en:
-Inversión productiva.
*Activos fijos: maquinaria y/o partes de maquinaria, equipamiento vinculado con la ejecución del proyecto.
*Activos intangibles: gastos de registro para la protección de propiedad intelectual, licencia de software, almacenamiento en servidores, etc.
*Gastos de consultoría: servicios profesionales requeridos para llevar adelante el emprendimiento (hasta un 30% del monto total del crédito).
-Capital de trabajo: Adquisición de insumos, materiales, materias primas y/o bienes intermedios (hasta un 50% del monto total del crédito. En el caso de solicitar, por ejemplo, $1.500.000 en crédito, el máximo a solicitar para capital de trabajo podrá ser de $750.000).
Capacitación y asistencia técnica para emprendedores y empresarios
Además, se presentaron dos propuestas de capacitación y asistencia técnica para emprendedores y empresarios: la Escuela Productiva y Bonaerense y la Clínica Tecnológica.
La Escuela Productiva y Bonaerense es un programa para el desarrollo productivo de pymes, microempresas, emprendedoras y emprendedores. A través de una oferta de capacitación, asistencia técnica y vinculación institucional buscamos potenciar las capacidades de gestión de las empresas bonaerenses para la mejora de su competitividad y el fortalecimiento del entramado productivo.
En la Escuela Productiva Bonaerense se brinda capacitación, asistencia técnica y vinculación institucional para que los emprendimientos de la Provincia crezcan, agreguen valor y generen empleo.
Por su parte, la Clínica Tecnológica cuenta con un conjunto de Especialistas en Tecnología (profesionales con amplia experiencia en gestión PyME), que visitan a las empresas y cooperativas para llevar a cabo un diagnóstico tecnológico-productivo.
A través de esta herramienta, el/la especialista estudia sus procesos y analiza información técnica en materia de calidad, diseño, tecnologías de producción, infraestructura, eficiencia energética y marketing, entre otros.
Esto le permite relevar el estado de situación actual e identificar oportunidades de mejora para que la empresa pueda innovar y ser más competitiva.
Finalmente, orientadas al ámbito del comercio, se detallaron los programas Producción Bonaerense, PBA Exporta y Emprende tu Comercio, que buscan fomentar el comercio interno y externo, y apoyar a los emprendedores locales en la gestión y expansión de sus negocios.
Jugar al póker con amigos es una actividad social y estratégica que muchos disfrutan, pero…
Este sábado 15 de febrero, con la dirección general de nuestro querido Blas Arrese Igor…
La Cooperadora del Hospital Municipal San Vicente de Paul de Chascomús expresó su profundo agradecimiento…
Una treintena de organizaciones gremiales de todo el país salieron a denunciar públicamente que el…
El Gobierno de Javier Milei avanzará en la privatización de la concesión de las rutas que administra Corredores…
En la mañana de hoy, el intendente Javier Gastón recorrió la obra finalizada del nuevo…