Empleo: se pierden más de 430 puestos de trabajo por día en la construcción, según el Indec

La paralización de la obra pública en todo el país hizo que el empleo se derrumbara en el sector de la construcción. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre pasado habían 444.024 puestos de trabajo formales en la actividad de la construcción. Cuatro meses más tarde, en marzo de este año, el número ya había bajado a 391.637 empleos. Es decir que en sólo 120 días se perdieron 52.387 puestos de trabajo, a razón de 436 por día.

Pero además, desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), aseguran que entre marzo y junio se perdieron otros 50.000 empleos formales más, por lo que ya serían 100 mil los puestos de trabajo perdidos en el sector, números que serán oficializados por el Indec con el correr de los meses

Pese entonces a que el Indec haya informado los números del cuatrimestre anterior, es un hecho que en los meses posteriores a marzo la construcción siguió cayendo. De hecho, el Indec informó recientemente que en el cuarto mes del año la actividad de la construcción se contrajo 37,2%, luego de haberse desplomado un 42,2% en el tercer mes del año.

Según una encuesta realizada a grandes empresas del sector, “muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período mayo-julio de 2024. El 59,8% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 32,7% estima que disminuirá y 7,5% que aumentará”, explica el informe del INDEC.

Además, se ve un número mayor de pérdida de puestos de trabajo cuando se hace la comparación interanual. Al comparar marzo de 2023 con marzo de 2024 se observa que el número total de trabajadores registrados se redujo un 15,7%, pasando de 464.738 a los mencionados 391.637 (73.101 menos).

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), explicó que el empleo formal del sector de la construcción se explica por dos grandes ramas de trabajo: la obra pública, que capta la mayor cantidad de empleos: y la obra privada grande, como la construcción de edificios, obras mineras y petroleras, entre otras.

“El grueso de los puestos de trabajo que se perdieron se explica por el parate de la obra pública. El sector privado grande, por su parte, es algo más estable en el tiempo”, explicó el empresario. “También hay una caída muy grande de la industria vinculada a la construcción y refacción de viviendas unifamiliares, pero eso abarca todo lo que es el empleo informal”, agregó. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás