El riesgo país perforó el piso de los 1.000 puntos por primera vez en cinco años

Los mercados cerraron una semana muy positiva para los activos argentinos y el riesgo país perforó el piso de los 1.000 puntos por primera vez en cinco años: llegó a 967 puntos básicos, un valor que no se veía desde las PASO de agosto de 2019.

El indicador -elaborado por el banco estadounidense JP Morgan y que mide el riesgo de pago de deuda de los países- había superado los 2.100 puntos en los primeros días de enero de 2024, al comienzo del Gobierno de Javier Milei, pero posteriormente el indicador comenzó a descender paulatinamenta hasta los 967 puntos básicos de este viernes.

La última vez que el riesgo país había tocado este piso había sido en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto de 2019, cuando Alberto Fernández superó a Mauricio Macri.

Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraron un salto de hasta 4,1% este viernes, para revalidar sus precios más altos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020.

Comportamiento esperado

La baja del riesgo país por debajo de los 1.000 puntos básicos era esperada por los analistas desde hace varios días, en función del movimiento alcista de los bonos y de las noticias que muestran una mejora en la capacidad de pago del país.

Argentina necesitaba que el riesgo país perforara las 1.000 unidades para dar una señal al mercado de que empieza a destrabar el acceso al mercado internacional de deuda, un paso que, según anticipó el ministro de Economía Luis Caputo hace unos días, se daría a mediados de 2025, previo a los vencimientos de deuda de julio por US$ 5.000 millones, justamente, con el fin de captar fondos para cumplir con esas obligaciones.

Esta baja del indicador se dio luego de que Caputo anunciara el compromiso de financiamiento para Argentina por US$ 8.800 millones por parte de distintos organismos de crédito (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional) en el marco de su gira por los Estados Unidos para participar en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás