El Museo Pampeano continúa celebrando su aniversario con nuevas propuestas culturales
El histórico espacio, símbolo del patrimonio chascomunense, ofrece un mes repleto de actividades para disfrutar en familia y recordar su valiosa historia.
El Museo Pampeano de Chascomús, uno de los emblemas culturales más queridos de la ciudad, sigue celebrando su aniversario con una nutrida agenda de propuestas artísticas y patrimoniales. Este espacio, réplica de la antigua casa de postas “Mensajerías Argentinas” —que perteneció al General Juan Martín de Pueyrredón—, continúa siendo motivo de orgullo para toda la comunidad.
En el marco de los festejos, ya se llevaron a cabo la charla “Objetos Singulares en la Campaña Bonaerense”, a cargo del arquitecto y coleccionista local Juan Ochoa, y la jornada “Masonería a Puertas Abiertas”, ambas con destacada participación del público.
Las actividades continuarán durante todo noviembre con una variada programación:
📅 Jueves 13 de noviembre | 19 hs
🔹 Inauguración de la muestra “El hábitat que habitamos”
La artista local Mariana Karger presentará una exposición en el marco del programa Museo en Diálogo, invitando a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y el impacto de las acciones humanas en los espacios que habitamos.
📅 Sábado 15 de noviembre | 10 a 21 hs
🔹 XVIII Feria del Libro de SADECH
Una jornada dedicada a la literatura y la palabra, con narraciones, talleres, charlas y la participación de escritores y escritoras locales. Un encuentro para celebrar la creatividad y el arte de escribir.
📅 Viernes 21 de noviembre | 19:30 hs
🔹 Obra teatral “La Pulpera de Santa Lucía”
Una puesta en escena que revive las tensiones entre unitarios y federales en el siglo XIX, combinando historia, emoción y cultura popular.
De esta manera, el Museo Pampeano invita a vecinos y visitantes a ser parte de un mes de festejos, celebrando la historia viva y el legado cultural de la ciudad.
Un emblema del patrimonio local
El Museo Pampeano y el Parque de los Libres del Sur fueron creados en 1939, con motivo del centenario de la Batalla de los Libres del Sur, acontecida el 7 de noviembre de 1839. La iniciativa surgió del entonces gobernador Manuel Fresco, quien convocó a los vecinos para definir cómo conmemorar la fecha. La propuesta de la profesora Mercedes Aldalur, presidenta de la Comisión de Bellas Artes e Historia Regional, dio origen a la creación del museo.
El edificio —una fiel réplica de la casa de postas “Mensajerías Argentinas” de San Isidro— fue diseñado siguiendo la tradición arquitectónica virreinal, con pisos de baldosas rojas, techos de quebracho, muros encalados y rejas de hierro forjado.

Inaugurado oficialmente en 1941, el museo comenzó con un fuerte perfil pampeano, dedicado al gaucho y sus costumbres, y con el tiempo amplió su acervo para incluir la historia local desde los pueblos originarios hasta las comunidades inmigrantes.
Actualmente, el Museo alberga más de 11.000 piezas, la mayoría donadas por familias de Chascomús, distribuidas en ocho salas temáticas: Arqueológica, Pampeanas I y II, Los Libres del Sur, Sociedad, Religiosa, Mercedes Aldalur y una sala itinerante destinada a muestras y conferencias.
En los últimos años se realizaron importantes tareas de mantenimiento, entre ellas la colocación de membrana en techos y la restauración de galerías, garantizando la preservación de este patrimonio histórico para las futuras generaciones.
El Museo Pampeano sigue siendo, más de ocho décadas después, un faro de identidad y memoria colectiva para Chascomús y toda la región.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión