El Ministerio de Obras Públicas, Jefatura de Gabinete y APla realizaron un encuentro de sensibilización y capacitación en Integridad y Transparencia en la Obra Pública

La Red de Áreas de Integridad y Transparencia de la Obra Pública, coordinada por la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, llevó a cabo el primer encuentro del ciclo sobre Integridad y Transparencia en la Obra Pública en la Agencia de Planificación (APla), con el objetivo de impulsar un espacio de sensibilización, intercambio y construcción de propuestas con el personal de APla sobre la política de Integridad y Transparencia de la Obra Pública.

Por parte de la Agencia de Planificación, participaron de la jornada Sonia Kabala, gerenta General; Alfredo Gullen, gerente de Planificación Técnica y Económica y Responsable de Integridad; Leandro Ayarza, secretario General; Marina Salvay, gerenta de Administración y Finanzas y Responsable de Integridad, y Marcela Rifon, analista de la Gerencia General. Asimismo, funcionarias, funcionarios y agentes de otras áreas del organismo también formaron parte de este evento.

El encuentro tuvo la presencia de la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien acompaña el Plan Integral de Sensibilización, Difusión y Capacitación en Integridad y Transparencia en la Obra Pública y ofrece un conjunto de cursos de formación, que se suman a los desarrollados por el MOP para fortalecer las capacidades de gestión en la temática. En particular, Juan Manuel Montagna von Zeschau, coordinador de Seguimiento y Evaluación de Políticas de Integridad de la Jefatura de Gabinete de Ministros, habló sobre la importancia de la construcción de Códigos de Ética en cada sector público, como una herramienta para la promoción de la integridad.

Por parte del Ministerio de Obras Públicas, estuvieron presentes Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia; Romanela Conte, directora de Integración de Políticas de Transparencia en Infraestructura; y el equipo de la Red de Áreas.

“A lo largo de estos 4 años, con la decisión del ministro Gabriel Katopodis, construimos un camino incremental y colaborativo junto a los entes, organismos y áreas del ministerio, fortaleciendo los procesos de confianza ciudadana y afianzando nuestra capacidad institucional. Es central el trabajo junto a APla para desplegar una agenda amplia e integral de Integridad y Transparencia, que trabaja en la participación y el control ciudadano, en la transformación digital y en el monitoreo y evaluación permanente. La transparencia se construye día a día, con otras y otros”, sostuvo Roxana Mazzola.

Por su parte, Sonia Kabala rescató el trabajo conjunto que viene realizando la Agencia de Planificación junto al Ministerio de Obras Públicas, principalmente en la formulación de un Código de Ética propio para el organismo. “El desarrollo de esta clase de normativas resulta central para establecer criterios de buenas prácticas dentro de la agencia, como así también fortalecer los mecanismos de Integridad y Transparencia en la administración pública”, aseguró.

A su vez, Juan Manuel Montagna hizo énfasis en la importancia de la vinculación entre el estado y la sociedad a la hora de diseñar políticas públicas y, en este sentido, destacó la construcción de Códigos de Ética que “orienten conductas de los organismos y, al mismo tiempo, fortalezcan sus principios, valores, misiones y metas”.

El encuentro contó con un taller en mesas de trabajo con la consigna de construir propuestas para amplificar la política de Integridad y Transparencia en APla desde los roles que ocupan cada una de las personas presentes. Asimismo, se generaron aportes para fortalecer la participación ciudadana en los procesos de gestión del organismo.

La reunión concluyó con compromisos y líneas de acción que buscarán fortalecer la Integridad y la Transparencia en la Obra Pública. Por ejemplo, el desarrollo de su propio Código de Ética, adhiriendo a los principios del documento del Ministerio de Obras Públicas, pero contemplando las particularidades del organismo. También, se trabajará junto al MOP en optimizar y mejorar el acceso a la información y la rendición de cuentas a la ciudadanía, en consonancia con el trabajo que se viene desarrollando desde la Red.

La Red de Áreas de Integridad y Transparencia de la Obra Pública es un espacio de colaboración y trabajo participativo que fue impulsado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2020. Está conformado por áreas de los entes, organismos y empresas que actúan en su órbita: APLA, ENOHSA, ACUMAR, AySA, ERAS, INA, CVSA, ORSEP, DNV y Tribunal de Tasaciones de la Nación.

Últimas noticias

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás