El Gobierno lanzó el Régimen Simplificado de Ganancias

El Gobierno nacional presentó el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias que forma parte del plan “dólar colchón” y busca facilitar la declaración y pago del tributo. En la Resolución General 5704/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicada este viernes en el Boletín Oficial, se especifican las reglas del nuevo mecanismo, que es de adhesión voluntaria, y quedará habilitado el 1° de junio.

Se trata de una modalidad simplificada, opcional y menos exigente en cuanto a los requisitos de información patrimonial. La iniciativa se enmarca en el Decreto 353/25, firmado por el Poder Ejecutivo la semana pasada, que apunta a desregular y simplificar los trámites fiscales relacionados con inversiones y compra de bienes.

Una de las claves del nuevo esquema es que los contribuyentes que adhieran quedarán exentos de declarar su patrimonio completo, un paso que históricamente generaba trabas o temores, especialmente para quienes poseen activos en moneda extranjera. De ahí su vinculación con el “dólar colchón”.

¿A quiénes está dirigida la medida?

Podrán adherirse todas las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país que sean responsables del Impuesto a las Ganancias. Para hacerlo, deberán ingresar al portal oficial del organismo (www.arca.gob.ar) y acceder al servicio “Sistema Registral / Ganancias PH Simplificada”.

La opción estará disponible desde el 1° de junio y hasta el día anterior al primer vencimiento general del impuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2025.

Requisitos clave

Para acceder al régimen simplificado, ARCA verificará automáticamente que los solicitantes:

  • Tengan una Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior.
  • No tengan limitaciones administrativas en su CUIT.
  • No pertenezcan a los segmentos fiscales 11 o 12, definidos como los de mayor peso económico nacional o regional.

Una vez cumplidas esas condiciones, el sistema los caracterizará automáticamente como “618-Ganancias PH Simplificada”, visible en el portal oficial.

En caso de que el contribuyente cambie de opinión antes de presentar la declaración jurada, podrá desistir de la opción en cualquier momento a través del mismo servicio online.

¿Qué cambia en la práctica?

Con esta medida, quienes tengan dólares, propiedades u otros activos fuera del sistema tradicional podrán declarar de forma más simple sin tener que abrir su situación patrimonial completa. El objetivo del Gobierno es claro: reducir la carga administrativa, facilitar el cumplimiento fiscal y atraer inversiones.

En las próximas semanas, ARCA dará a conocer los detalles técnicos para confeccionar la declaración simplificada, disponibles en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales”. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás