El Gobierno lanza el Previaje 3 para después de las vacaciones de invierno

El ministro de Turismo, Matías Lammens, anunció este miércoles que “habrá una nueva edición del programa Previaje” tras el receso invernal, aunque aclaró que será “más quirúrgica”, ya que se buscará aumentar la demanda y ofrecer “un desarrollo en infraestructura turística”.

Así lo aseguró Lammens en Casa de Gobierno tras una reunión de ministros, donde además señaló que el principal objetivo del Previaje ahora será “apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año”.

“Hoy terminamos de darle forma al lanzamiento de una nueva edición del PreViaje, que será diferente, más quirúrgica, que va a tener que ver con apuntar a la temporada baja, con darle a todos los prestadores tener la posibilidad de tener una facturación uniforme durante todo el año”, dijo el funcionario tras la reunión en la que participó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

“Es estratégico, y haremos la presentación junto al ministro (Matías) Kulfas dado que viene acompañado de una estrategia de desarrollo que implica no solo el estímulo a la demanda sino también un desarrollo con inversión e infraestructura turística pública y privada”, agregó. “En esta oportunidad, el Previaje no solo incentivará la demanda, sino que también está pensado para seguir fortaleciendo este sector, que es estratégico y muy importante para el país. Tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada”, detalló.

La tercera edición del programa, como ya se venía informando, podrá percibirse de la misma manera, a través de la carga de las facturas para la posterior devolución del 50% de los gastos, pero podrá ser utilizado en los meses de temporada baja/media, es decir de agosto a los primeros días de diciembre.

En ese contexto, Lammens destacó el turismo receptivo de los últimos meses, en los que se superó el millón de visitantes que implicó un impacto económico de mil cien millones de dólares. “Era una de las cuentas pendientes de la pospandemia. El turismo receptivo siempre es importante en términos de generación de divisas”, afirmó.

Cabe recordar que de acuerdo a los datos del cierre del plan en su segunda edición, registró un total de 4,5 millones de argentinos beneficiados que viajaron a lo largo y ancho de la Argentina. En este sentido, dentro de la subsección Previaje PAMI, que otorga una devolución del 70% a las personas de tercera edad afiliadas a la obra social estatal, se registraron un total de 400.000 argentinos beneficiados.

Según la información oficial, se cargaron comprobantes de compra por un total de 99.000 millones de pesos, casi diez veces más que el total facturado en la primera edición del plan del año 2020. El 51% de las cargas corresponden a consumos en agencias de viajes, el 32% a alojamientos de todo tipo y el 12% a la compra de tickets aéreos. El gasto promedio por cada factura fue de 48.000 pesos. (DIB) FD

Últimas noticias

La Federación de Estudiantes Secundarios visitó la Escuela de Educación Especial N° 502 y reafirmó su compromiso con la inclusión y el diálogo

En una nueva muestra de compromiso con la comunidad, integrantes de la Federación de Estudiantes…

% días atrás

INTA, INTI, Vialidad, Enargas y ENRE: Sturzenegger acelera más cambios en el Estado

El próximo martes 8 de julio finalizan las facultades delegadas que el Gobierno logró, tras…

% días atrás

“Chascomús de vacaciones de invierno” con una agenda extraordinaria

¡Con gran expectativa Chascomús se prepara para el inicio de las vacaciones de invierno con…

% días atrás

Estudiantes de Higiene y Seguridad del ISFDyT N°57 realizaron importante salida educativa a la escuela primaria de Manantiales

En un esfuerzo por fortalecer la formación profesional y aplicar conocimientos teóricos en escenarios reales,…

% días atrás

Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias

El Gobierno nacional rehabilitó este viernes el expendio de GNC a estaciones de servicio con contratos firme y también el uso del…

% días atrás

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo en PBA

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

% días atrás