El Gobierno extendió la moratoria previsional hasta que el Congreso sancione la nueva ley

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes la extensión del plazo de la moratoria previsional, sancionada en 2014 bajo el mandato de Cristina Fernández y que vencía el sábado próximo, hasta que el Congreso sancione una nueva ley.

La medida la tomó el mandatario tras una reunión que mantuvo en su despacho de Casa Rosada con la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) Fernanda Raverta, y beneficia a quienes están en edad de jubilarse, pero no cumplen con los 30 años de aportes.

“Hoy me reuní con Fernanda Raverta para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014”, publicó Fernández en su cuenta de Twitter. “La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación”, amplió anunció: “Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione. Y una nueva ley”.

El 23 de julio vencía la moratoria jubilatoria actual que rige desde el 2014 y que, al igual que la del 2003, permitió que millones de adultos y adultas mayores fueran incorporados al sistema previsional. Solo en la segunda mitad del 2022 se calcula que entre 100 y 120 mil mujeres de entre 60 y 64 años podrían verse perjudicadas.

De no haberse prorrogado, de acuerdo a estimaciones oficiales, nueve de cada 10 mujeres y siete de cada 10 hombres podrían quedar a la deriva sin acceder a la jubilación. En este contexto, el 2 de junio pasado, la diputada Gisela Marziotta (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para prorrogar la moratoria de las jubilaciones para las mujeres que tienen más de 60 años pero carecen de los 30 años de aportes para acceder al régimen previsional.

En tanto, a fines de junio, el Senado dio media sanción el proyecto moratoria previsional que el kirchnerismo impulsó sin el aval del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. La iniciativa fue girada a Diputados, pero aún no se trató.

La norma prevé el establecimiento de un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 800.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes, puedan jubilarse este año. De esta manera, se podrían regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio y que, de acuerdo a la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas. (DIB)

Últimas noticias

Joaquín Tobio Burgos anota por segundo partido consecutivo en la victoria de Estudiantes sobre Sarmiento de La Banda

En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…

% días atrás

NECROLOGICA

MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

NECROLOGICA

EULOGIO BURGOS CASTRO En  horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

Corte Suprema: Milei designa por decreto y en comisión a Lijo y García Mansilla

En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…

% días atrás

Castraciones: se reprograman las revisaciones para el 5 de marzo

Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…

% días atrás

Significativa participación de emprendimientos turísticos en la capacitación para formar mozos y camareras

Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…

% días atrás