El Gobierno dice ahora que los fondos fiduciarios “tal vez sigan existiendo, pero muy transparentados”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este jueves que los fondos fiduciarios que tengan destinos “que deben seguir existiendo” podrían mantenerse con un funcionamiento “muy transparentado” para que “la gente pueda saber a dónde va ese dinero”.

Buscamos la transparencia, no que se elimine la función que cumplía cada fondo, sino tener más transparencia y aquellos destinos que encontremos que efectivamente deben seguir existiendo tal vez que sigan existiendo muy transparentados, muy controlados”, afirmó Adorni.

En conferencia de prensa, dijo que “los fondos fiduciarios se van a eliminar por la falta de transparencia, no necesariamente el dinero o el fin de los fondos fiduciarios van a desaparecer completamente”.

“Uno de los fondos, por ejemplo, maneja subsidios al transporte; lo que buscamos es la transparencia y que no sean usados de manera política ni sea una caja política ni lo utilicen unos vivos para contratar gente o hacer negocios personales”, agregó el vocero.

En ese sentido, dijo que el objetivo es “que la gente pueda saber a dónde va ese dinero, que es dinero del contribuyente; es dinero de todos los argentinos y también de aquel que le cuesta todos los días llevar un plato de comida a la mesa”.

Los fondos fiduciarios fueron uno de los principales puntos por los cuales no hubo acuerdo entre el oficialismo y la oposición “dialoguista” durante las negociaciones y los debates por la ley ómnibus.

Se trata de aquellos ingresos recibidos por las provincias y que sirven como una suerte de presupuesto garantizado por más de un año para asegurar el financiamiento y estabilidad de un programa público.

Entre los distintos fondos o fideicomisos se encuentran Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial, Fondo Fiduciario PROCREAR, Fondo PROGRESAR, Fideicomisos vinculados al transporte eléctrico federal, capital social y seguridad aeroportuaria Fondo de Infraestructura Hídrica, Fondo estabilizador del trigo y el Fondo Fiduciario de cobertura de salud.

En total, según informa el sitio Chequeado, existen 29 fondos fiduciarios contemplados en el Presupuesto 2023 (prorrogado para 2024 por la gestión de Javier Milei).

De ese total, cinco fueron creados en la presidencia de Carlos Menem (Partido Justicialista); tres por la gestión de Fernando de la Rúa (Alianza); uno por el gobierno de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria); siete por Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria); diez por Mauricio Macri (Cambiemos); y tres por Alberto Fernández (Frente de Todos). (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás