El Gobierno confirmó que descontará el día a los estatales nacionales que paren

El Gobierno confirmó este jueves que le descontará el día a los empleados públicos nacionales que adhieran al paro nacional del próximo 24 de enero convocado por la CGT.

“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y de inmediato precisó que hablaba de “todos los empleados estatales nacionales que se adhieran a esta medida”.

Asimismo, en un dardo a la CGT, marcó que en Balcarce 50 esperan “los argumentos del porqué del paro”, ya que alegó que no les queda claro el motivo por el que la central obrera decide hacer una medida de fuerza a 44 días del comienzo de la gestión de Milei. “No existe razón para el paro, los porqué son casi infantiles. ‘Es para voltear tal o cual cosa’, no lo entendemos”, indicó el portavoz, que cuando fue consultado sobre si consideran que la medida de los gremios es ilegal no ahondó. “En términos jurídicos, llegado el caso habrá novedades”, se limitó a decir.

Asimismo, el vocero le dedicó una chicana a Pablo Moyano, uno de los líderes de la CGT que se puso al frente de la movilización, a quien no nombró directamente sino que mencionó como “el hijo de Moyano”.

“Escuché al hijo de Moyano decir que el país estaba funcionando y que no era necesario el DNU o la ley. Hay que ver qué es para él un país funcionando o para quién. Entendemos que tanto el DNU como la ley son parte de ese cambio y sacar a la Argentina de la decadencia que vive. La Argentina no está funcionando para los argentinos de bien (…). Hay que preguntarle al hijo de Hugo Moyano cuál es el papis que él ve funcionando o para quien”, afirmó.

Finalmente, recordó que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza. Y si bien no dio números, trascendió que hubo más de 40 mil llamados desde el pasado 18 de diciembre.

“Por supuesto también se ha hecho público que desde este martes está abierta la línea 134, es anónima y gratuita, a disposición de todos aquellos que se sientan extorsionados, amenazados o que sientan alguna situación que los obliguen a parar. Pueden hacer la denuncia anónima en esa línea”, adhirió con respecto a este teléfono que promueve la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para desalentar la protesta. (DIB)

Últimas noticias

Dos hombres fueron detenidos en Chascomús por portar documentación falsificada

En un nuevo procedimiento realizado por la División Unidad Operativa Federal Chascomús, dos hombres fueron…

% días atrás

Mike Chouhy llega a Chascomús con su nuevo show de stand up: “Tibio”

El Teatro Municipal Brazzola de Chascomús recibirá este jueves 10 de julio, desde las 21…

% días atrás

Obra Pública: Vialidad Provincial avanza en la repavimentación del “Camino a Renner” en Ranchos

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura…

% días atrás

Crece la polémica por el ingreso al país de diez valijas de un empresario cercano al Gobierno

Una investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó irregularidades en los controles al…

% días atrás

Cronograma de los Juegos Bonaerenses para este jueves, viernes y sábado en Chascomús

Al igual que en los otros distritos de la Provincia, Chascomús disputa la Etapa Local…

% días atrás

Se encuentra abierta la inscripción para el segundo duatlón del año en Chascomús

La cita es el domingo 10 de agosto en Estancia La Alameda, Camino Circunvalación km…

% días atrás