El gobierno celebró la medida del FMI y confirmó un ahorro de US$ 3.200 millones

El Gobierno de Javier Milei destacó que se ahorrará 3.200 millones de dólares gracias a la decisión adoptada por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir parcialmente los cargos por préstamos concedidos por el organismo a diversos países.

“Argentina obtiene un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi el 30 % del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”, resaltó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El funcionario del Palacio de Hacienda precisó que el directorio del FMI aprobó reducir las tasas por cargos y sobrecargos que el organismo aplica a las deudas contraídas con el organismo por el otorgamiento de préstamos.

En marzo de 2022, el entonces gobierno de Alberto Fernández firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Este cambio de política, que será efectivo desde el 1 de noviembre próximo, significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1 % del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual“, precisó Quirno.

El secretario de Finanzas indicó que el “ahorro se sentirá especialmente durante los próximos tres años fiscales, donde la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, la decisión y destacó que es “uy importante” para países como la Argentina que están haciendo “un gran esfuerza para avanzar”.

La reducción de los cargos que cobra el FMI era reclamada por Argentina desde el gobierno de Alberto Fernández, pero se hizo efectiva el pasado viernes.

Pero Quirno afirmó que el directorio del FMI tomó esta decisión tras un “exhaustivo trabajo” del Ministerio de Economía y de los representantes del país ante el Fondo Monetario, iniciado tras la llegada de Javier Milei a Casa Rosada, en diciembre pasado.

Ese trabajo, según destacó Quirno, incluyó “instalar el tema de la revisión de cargos y sobrecargos en el G20 y el Comité Internacional y Monetario del FMI” y varias reuniones con ministros de Economía del G7 y de países afectados por esta política de cargos y sobrecargos del Fondo. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás