El Gobierno busca “incentivar” la liquidación de soja y desestimó un esquema de “retenciones cero”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó que en el Gobierno “se está trabajando y analizando” una propuesta que incentive la liquidación de soja por parte de los productores, al tiempo que desestimó la posibilidad de establecer en el corto plazo un esquema de “retenciones cero” para las exportaciones agropecuarias.

Al exponer en el marco de una reunión de la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación, Bahillo rechazó que desde el Gobierno se “ataque al campo” y puso de relieve la importancia del sector para la economía argentina.

Al ser consultado sobre la posibilidad de implementar un cambio diferencial que agilice la comercialización de la oleaginosa, el funcionario nacional respondió que “se está trabajando y analizando ese tema”. 

“No estoy en condiciones ni puedo hacer ningún anuncio. La Mesa de Enlace lo planteó en la reunión que mantuvo con el ministro (de Economía, Agricultura y Producción, Sergio) Massa. Se evalúa este tema y hay voluntad de trabajar en el mismo y de dar una respuesta favorable”, agregó el funcionario.

Bahillo dijo que “debemos trabajar en generar las condiciones macro para generar confiabilidad para que esa incertidumbre que se refleja en otro tipo de dólar vaya bajando”.

Durante la jornada circularon versiones en el sector agroindustrial sobre la posibilidad de que el Gobierno se decida por aplicar un nuevo esquema temporal en el cual el tipo de cambio para la liquidación de soja pase a ser de $200 por dólar, sólo durante septiembre.

Al respecto, desde la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), aseguraron no tener ninguna novedad sobre esa posibilidad.

“Acerca de los últimos rumores, queremos informar que el Gobierno no ha confirmado ninguna decisión y que, por el momento, no tenemos indicaciones que vayan a introducir un régimen especial para exportadores en septiembre“, señaló Ciara-CEC en su cuenta en la red social Twitter.

Respecto a las retenciones, Bahilo dijo que “el derecho de exportación debe ser repensado integralmente y con responsabilidad” y advirtió que “hoy no podemos ir a ‘retenciones cero’ si somos responsables en el sostenimiento de las cuentas públicas”.

“Hay que tomar iniciativas que permitan sostener las cuentas públicas, incrementar la producción e ir bajando la presión impositiva en los productores del sector primario”, agregó el secretario.

Al respecto, reconoció que “el componente impositivo es importante” y propuso a los legisladores “hacer un trabajo en ese sentido”.

En otro tramo de la exposición, tras ser consultado sobre la posibilidad de una reconversión de planes sociales en puestos de trabajo para el sector agropecuario, Bahillo aconsejó “ser imaginativos” y que eso “debe hacerse con una economía en expansión”.

“Yo estoy convencido de que la gente quiere trabajo, no quiere planes. La gente no quiere perder la dignidad del trabajo, del ingreso propio, de ganarse el ingreso propio. Y no quiere depender de una decisión política”, subrayó Bahillo.

En otro tramo de su exposición, el secretario descartó que los incendios que se registran en las islas del Delta del Paraná hayan sido provocados mayoritariamente por productores agropecuarios y lo relacionó con la fuerte sequía que afecta a la región.

De ese modo, contradijo las declaraciones hechas ayer por el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, quien había señalado que  no se puede “comprender ni aceptar” que “se incendien pajonales para ampliar la superficie de ganado en perjuicio de diez millones de habitantes”.

“No comparto la opinión de Cabandié”, dijo Bahillo cuando se lo consultó por las declaraciones del ministro.

El secretario dijo que no estaba “en condiciones de adjudicar la causalidad” de los incendios y habló de “condiciones objetivas naturales que favorecen” esos focos. (DIB) ACR

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás