El Gobierno autorizó a exportar los 7 “cortes populares” de carne que estaban prohibidos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó a partir de este lunes los procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes de carne bovina, sean en fresco, enfriados o bien congelados, algo que estuvo prohibido durante parte del Gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de mantener un valor diferenciado para el mercado interno.   

Según el organismo, “a partir del 1° de enero de 2024, estará disponible la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados”, al finalizar la vigencia del Decreto 911/2021, que prohibía los embarques de asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, denominados “cortes populares”, entre otros. Esos, luego, sirvieron luego de base para programas de precios cuidados.

Dicho decreto prohibía la exportación de “reses enteras; medias reses; cuarto delantero con hueso; cuarto trasero con hueso; medias reses incompletas con hueso; y cuartos delanteros incompletos con hueso”.

El Decreto 911 entró en vigencia a partir de enero de 2022 y regía hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello, con la caducidad de la norma, el Senasa dispuso la actualización de los procedimientos para permitir la exportación de todo tipo de cortes cárnicos vacunos. También las autoridades fitosanitarias procedieron a adecuar a las nuevas condiciones los servicios de inspección veterinaria y los sistemas informáticos, particularmente el de certificación de exportaciones, que entró en vigencia desde ahora.

En este contexto, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes aseguró que “se está exportando carne, nunca se dejó de hacerlo a pesar de las restricciones del gobierno anterior” pero aclaró que “el 2024 va a ser un año difícil para los consumidores”.

El especialista explicó que en los 30 años de experiencia en el sector nunca advirtió que “en una semana la carne aumente el precio casi el 60%” y señaló que el efecto de la sequía generó una caída en la producción de terneros que se sentirá el próximo año. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás