El Gin Mayer: Un símbolo de calidad y vínculo con Chascomús

Marcelo Mayer, oriundo de Berazategui, ha adoptado Chascomús como su hogar, donde ejerce su profesión como docente y profesor de artes visuales. Su trayectoria emprendedora comenzó con la búsqueda de nuevas oportunidades en la ciudad. “Cuando llegué, estaba en busca de nuevos horizontes. En ese proceso de exploración, motivado por la curiosidad y la necesidad, decidí aventurarme en el mundo del emprendimiento”, compartió Mayer.

Su interés por el gin lo llevó a adentrarse en el fascinante universo de los destilados, donde se enamoró del proceso de elaboración, la diversidad de variantes y las infinitas posibilidades de combinación. “Comencé a formarme, realicé cursos y luego llegó la fase de experimentación, que requirió mucho tiempo y dedicación. Sin embargo, la idea de emprender estaba firme”, agregó Mayer, destacando la colaboración de su hermano Javier en este proyecto.

Destilado artesanalmente en Chascomús

“A mediados de 2020, cuando comenzamos, la información sobre el gin era limitada. Nos sumergimos en un mundo nuevo para nosotros y nos propusimos crear un producto de alta calidad que reflejara nuestro perfil”, explicó Mayer. Después de un proceso de aprendizaje continuo, lograron desarrollar un gin premium con una graduación del 42%.

Al describir las características de su producto, Mayer enfatizó la importancia de la selección de botánicos, fundamental para la elaboración de un gin auténtico. “Nuestro gin Mayer es un London dry contemporáneo, elaborado con 14 botánicos cuidadosamente seleccionados, algunos de origen nacional y otros provenientes de países como Bulgaria, México y Brasil. La elección de los botánicos y su combinación es un arte en sí mismo, y eso es lo que me atrajo tanto de este proceso”, concluyó Mayer, orgulloso de presentar su producto estrella al mundo.

“Hoy en día, el mercado ofrece una amplia variedad de marcas de ginebra nacionales, algunas de excelente calidad que compiten de manera sobresaliente con las importadas”, compartió el productor local. “Muchos productores se han dedicado seriamente a la elaboración de bebidas de alta calidad y creo que han logrado un gran éxito. El auge del gin, especialmente impulsado por el popular gin tonic, alcanzó su punto máximo en 2022/23 durante la pandemia, pero este consumo no ha disminuido. Hay un cambio en los hábitos del consumidor, una tendencia hacia el gin tonic que se ha arraigado considerablemente, lo cual es beneficioso para los emprendedores”.

Un gin equilibrado, complejo y fragante que, en su etiqueta, invita a descubrir y redescubrir cada rincón de nuestra ciudad, sus paisajes, su historia y su gente, a través de un código QR.

Al reflexionar sobre su experiencia como emprendedor, Mayer explicó: “Los contextos a menudo presentan desafíos, con altibajos. Uno comienza con gran entusiasmo y se encuentra con obstáculos que deben superarse para seguir adelante. En este sentido, emprender en Chascomús me ha beneficiado mucho. Desde el principio, cuando vimos la posibilidad de comercializar el producto, me puse en contacto con la gente de la Municipalidad, de Producción, y rápidamente recibí orientación sobre los pasos a seguir. Participé en el programa Chascomús Emprende, realicé cursos de manipulación de alimentos; siempre están ofreciendo capacitaciones. Me sentí y aún me siento muy respaldado. A través de ellos, también pude acceder al programa PUPAAs (Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales) de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió participar en ferias y promocionar el producto en toda la provincia. Todo esto, gracias al apoyo de la Municipalidad y su equipo”.

“Nos propusimos crear un vínculo entre el gin y Chascomús, que la gente identifique nuestro producto como propio de esta ciudad y que pueda ser un símbolo representativo de la misma”, continuó el exitoso emprendedor. “Ya estamos viendo cómo visitantes de la ciudad se llevan nuestro gin como regalo y les encanta. Esto nos llena de alegría. En conmemoración de los 245 años de Chascomús, creamos una edición especial de gin que incluye una etiqueta con un código QR que dirige directamente a la cuenta de Instagram de Turismo. Esta etiqueta ha tenido una gran repercusión entre aquellos que desean descubrir los lugares históricos, naturales y la calidez de su gente”.

Gin Mayer

Para aquellos interesados en probar este producto de excelente calidad, pueden encontrarlo en Chascomús en El Viejo Vizcacha, Pago Chico, La Cata, Lo de Toribio y en Franklin 47 o Guna. También se puede adquirir a través de su cuenta de Instagram: @mayer.gin.

Últimas noticias

NECROLOGICA

STELLA MARIS GRAVANO En horas de la mañana de hoy, 25 de enero, tras las…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos brilla con su tercer gol en Primera y deslumbra en media hora de juego ante Unión

Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás