El Foto Cine Club Chascomús presenta “Yo Nunca Quise Ser Famosa”: Un homenaje a la olvidada voz del jazz argentino

El Foto Cine Club Chascomús invita a la comunidad a una nueva y especial proyección que promete conmover al público: “Yo Nunca Quise Ser Famosa”. Este documental, que recupera la fascinante historia de Lila Lipstein (Lila Kay), una de las voces femeninas más hermosas y talentosas de la Argentina, se presentará el domingo 13 de julio en la Mutual M.A.R.C.H.A. Chascomús (Soler 281).

La jornada comenzará a las 18:00 hs con una exhibición de estampas en xilografía de @arudibuja, seguida de una presentación artística a las 18:30 hs. La proyección del film está programada para las 19:00 hs, y contará con la invaluable presencia del equipo de dirección: Nicolás Álvarez, Joaquín Ostrovsky y Verónica De Cata, quienes ofrecerán una charla posterior para compartir detalles del proceso creativo.

Verónica De Cata, Nicolás Álvarez y Joaquín Ostrovsky

La historia de Lila Kay: De Polonia a la voz del jazz en Argentina

“Yo Nunca Quise Ser Famosa” sumerge al espectador en la intimidad de Lila durante sus últimos años de vida, al tiempo que rescata del olvido a una figura musical extraordinaria. Lila Lipstein nació en Polonia en 1926 y llegó a Buenos Aires junto a su madre, escapando del nazismo. A los 16 años, y sin formación musical formal pero con un talento innato, fue seleccionada como la voz del jazz en Radio Nacional. Rápidamente se convirtió en una destacada “lady crooner” de orquestas de renombre como Savoy y Cotton Pickers, lo que la llevó a recorrer América Latina durante tres décadas.

El documental es fruto de un arduo trabajo de investigación que duró seis años, liderado por su sobrino nieto Joaquín, junto a Nicolás y su perro, Fatiga. Lo que inicialmente se concibió como una biopic para documentar la vida de Lila, se transformó en un emotivo rito de pasaje. “Descubrimos una mujer 50 años más grande que nosotros, nos hicimos amigos y nos metimos en el entramado de un núcleo familiar maravilloso, donde la música era el integrante inmortal que pasó de generación en generación”, relató Joaquín Ostrovsky.

“Yo Nunca Quise Ser Famosa”

Nicolás Álvarez, por su parte, explicó la motivación detrás del proyecto: “Para nosotros, hacer películas es hacer memoria, crear artefactos sutiles que tienen vida propia y son generadores de emociones”. Y añadió: “Creemos en las historias anónimas, en lo que está al margen de la agenda de moda”.

La realización del film implicó un desafío significativo debido a la escasa documentación existente sobre la carrera de Lila. El archivo familiar y colecciones privadas fueron cruciales para lograr masterizar algunas de sus canciones, que hoy forman parte de la banda sonora de la película, permitiendo que su voz vuelva a resonar.

Últimas noticias

“Bienvenido nieto 140”: Abuelas de Plaza de Mayo anunció una nueva restitución

“Bienvenido nieto 140”, celebra esta mañana Abuelas de Plaza de Mayo. A través de sus redes…

% días atrás

Orgullo de Chascomús: Valeria Fernández, convocada a la Selección Argentina de Hockey Master

La deportista chascomunense Valeria Fernández, arquera del equipo de hockey del Club Atlético Chascomús, fue…

% días atrás

La Escuela Primaria N°31 de Chascomús organiza una venta de guiso de lentejas para financiar salida educativa

La Cooperadora de la Escuela Primaria N°31 de Chascomús, ubicada en el barrio Parque Girado,…

% días atrás

Importadores: el Gobierno habilita un régimen especial de devolución del Impuesto PAIS

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un procedimiento especial para que importadores puedan…

% días atrás
  • Panorama

Kicillof: “Hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”

“Sumar fuerzas para frenar a Milei” escribió este fin de semana en redes sociales el…

% días atrás

Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, repudió el ajuste del Gobierno de Javier Milei,…

% días atrás