El Foro de Seguridad Rural de Chascomús en Punta de Indio: “Las fiscalías deben empezar a hacer otras interpretaciones de la caza ilegal”

En el predio de la Sociedad Rural de Punta Indio, se llevó a cabo una importante reunión regional por la seguridad rural. La misma fue convocada a instancia del el Foro de Seguridad de la ciudad de Verónica donde participaron productores de Chascomús y Magdalena, entre otros.

El encuentro fue llevado a cabo por su Presidente, el Sr. Alberto Rodríguez y participaron el intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, el secretario de gobierno de Punta Indio, Emiliano Perlini, y varios concejales del mismo partido. También estuvieron presentes el comisario inspector Fabian Maldonado, quien es el coordinador regional de los C.P.R. (Comandos de Prevención Rural), Hernán Cussigh jefe del CPR Chascomús, Javier Ledesma, el jefe del CPR de Punta Indio quien se encontraba de vacaciones pero asistió igualmente a la reunión junto con Marcelo Dorado y Carla Sardi, encargada interina del C.P.R. de Magdalena.

SEGURIDAD. Encuentro de productores en Punta Indio

Entre los representantes de los productores, estuvo el “Foro de Seguridad Rural de Chascomús”, representados por Manuel Anchorena, Juan Olivera, Carlos Alvarez Correa y Sebastián Miguens, en representación de la Asociación Rural de Chascomús, entre otros productores agropecuarios.

Ordenanzas y leyes

De acuerdo a lo que pudo saber EL CRONISTA, la reunión fue muy positiva. Los productores coincidieron en la necesidad de cambiar ordenanzas y leyes provinciales y nacionales para poder abordar con seriedad el flagelo de la inseguridad en la campo.

También quedó demostrado durante la reunión que hay municipios como Magdalena que ha hecho un gran trabajo en cuanto a la seguridad rural con la instalación de Cámaras. No obstante, siguen con la problemática que padecen los productores agropecuarios y las familias que viven y trabajan en las zonas rurales.

Responsables de la Comandos de Prevención Rural

Por lo tanto, se habló de los daños y perjuicios que ocasionan los cazadores ilegales (galgueros) cada vez que ingresan a un establecimiento agrícola/ganadero y del aumento de los menores de edad que salen a deambular por los campos en tal sentido. También quedó al descubierto que existen cada vez más empresas ilegales de cacería que lucran con esta actividad.

Vale mencionar que a los daños a la propiedad inferidos por los cazadores, se suma el maltrato animal que sufren los perros galgos, obligados a asesinar especies protegidas por fauna.
Los presentes coincidieron al final del encuentro, que “las fiscalías deben empezar a hacer otras interpretaciones de la caza ilegal”.

Estos delitos hoy están estipulados como una simple contravención. Sin embargo no se trata de uno o dos cazadores ilegales, sino de organizaciones delictivas que hacen de esto una forma de vida.

Últimas noticias

Crisis por el frío: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

La medida, que ya lleva varios días de implementación, se mantendrá vigente durante las próximas…

% días atrás

Este fin de semana se podrá optar por interesantes actividades y espectáculos

Viernes 4 de julio -MUESTRA DE OBRAS PREMIADAS de los CONCURSOS PINTANDO CHASCOMÚS Ediciones 2022,…

% días atrás

El FMI advirtió que Argentina debe acumular reservas

El Fondo Monetario Internacional aún no dio por concluida la primera revisión de su programa…

% días atrás

El Dr. Leandro Miranda asume la dirección del INTECH

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) formalizó hoy el traspaso de su dirección, asumiendo el…

% días atrás

En vacaciones de invierno se podrá completar el calendario de vacunación

Por ello, es importante que los niños y niñas tengan actualizado el calendario de vacunación…

% días atrás

Refuerzo del acompañamiento comunitario ante la llegada del frío

La Municipalidad de Chascomús brinda acompañamiento a las familias de las distintas comunidades barriales de…

% días atrás