El FMI recorta sobrecargos a países deudores y beneficia a la Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes una modificación en su política de cargos y sobrecargos, una decisión que beneficiará a la Argentina y a otros países deudores, tras una propuesta hecha por el exministro de Economía, Martín Guzmán, y el premio Nóbel Joseph Stiglitz.

“En un entorno global desafiante y en un momento de altas tasas de interés, nuestros miembros han llegado a un consenso sobre un paquete integral que reduce sustancialmente el costo de los préstamos, al tiempo que salvaguarda la capacidad financiera del FMI para apoyar a los países necesitados”, sostuvo la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva, a través de un comunicado.

El texto difundido señala que “las medidas aprobadas reducirán los costos de endeudamiento del FMI para los miembros en un 36%, o alrededor de u$s1.200 millones anuales”. Y agrega: “El número previsto de países sujetos a recargos en el año fiscal 2026 se reducirá de 20 a 13. Esto se logra reduciendo el margen sobre la tasa de interés del DEG, elevando el umbral para los recargos basados en el nivel, bajando la tasa para los recargos basados en el tiempo y aumentando los umbrales para las comisiones de compromiso. El paquete aprobado entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024”.

Además, Georgieva explicó que “si bien se redujeron sustancialmente, los cargos y recargos siguen siendo una parte esencial del marco de cooperación crediticia y gestión de riesgos del FMI, en el que todos los miembros contribuyen y todos pueden beneficiarse del apoyo cuando lo necesitan”.

“En conjunto, los cargos y recargos cubren los gastos de intermediación crediticia, ayudan a acumular reservas para protegerse contra los riesgos financieros y brindan incentivos para un endeudamiento prudente”, explica el texto.

En la misma línea, asegura que “esto proporciona una base financiera sólida que permite al FMI brindar un apoyo vital para la balanza de pagos en condiciones asequibles a los países miembros cuando más lo necesitan”. Y finaliza: “Esta reforma ayuda a garantizar que el FMI pueda seguir prestando servicios a nuestros miembros en un mundo cambiante”.

La decisión tomada por el FMI implicaría para Argentina un ahorro en el pago de los sobrecargos de $US 450 millones en 2025 y un ahorro total de  $US 3.200 millones.

El organismo internacional tomó la medida tras una propuesta realizada por el exministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán; el premio Nóbel Joseph Stiglitz y el profesor de la universidad de Boston, Kevin Gallagher. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás