El ejecutivo y deliberativo de Chascomús deberán capacitarse en la temática de discapacidad

Por Ximena B. Xiong

Durante la novena sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús, se aprobó un proyecto de ordenanza en la que se establece al Departamento Ejecutivo municipal y deliberativo a una capacitación obligatoria en temática de discapacidad.

Tras haberse presentado por el interbloque UCR-Cambiemos Chascomús en la sexta sesión ordinaria, desarrollada el 4 de junio del corriente año, el expediente 5478/O “Institúyase en el DE y Deliberativo del Distrito de Chascomús, la capacitación obligatoria en la temática integral de discapacidad”, quedó aprobado por unanimidad con modificación en autoridad de aplicación que pasará a estar a manos del ejecutivo municipal.

Dicho proyecto surgió luego de varios debates dentro del Concejo Deliberante, sobre todo en las sesiones ordinarias, donde ediles manifestaron desconocimiento del tema y también cómo a lo largo del tiempo el término de discapacidad cambió de acuerdo al contexto, por ejemplo, pasar a decir “discapacitado” a “persona con discapacidad”, donde éste último hace hincapié en la persona y luego la discapacidad, contrario al primer término, mal utilizado, al hacer foco en la discapacidad y no en la persona.

Con aprobación del proyecto y capacitación que deberán tener las y los funcionarios en temática de discapacidad, EL CRONISTA dialogó con el concejal del Bloque UCR Chascomús, Ignacio López, quien mencionó: “Entendemos que cada organización tiene su lucha y parte tiene que ver con la diversidad, por lo cual tuvimos capacitaciones con perspectiva de género”, mediante la aplicación de la Ley Micaela.

Así, las capacitaciones como una herramienta más, “permite pensar de otra manera, cambiar los paradigmas a la hora de tomar decisiones, plantear ideas y proyectos desde esa perspectiva”, expresó el edil.

A la vez que agregó: “Los legisladores necesitamos entender que la discapacidad no solo se trata de una silla de ruedas o algo que obliga al municipio a generar un gasto, debido a que se tiene como idea que todo lo que tiene que ver con discapacidad se vincula con plata, es lo contrario, tiene que ver con educación, sentido común, que no requieren gastos”.

Por el panorama y desconocimiento en la temática, desde la oposición solicitaron mediante la ordenanza, ya aprobada, que se realicen capacitaciones que tendrán que dictarse próximamente.

Asimismo, López hizo alusión a un proyecto presentado en 2019, denominado “Crease el censo municipal para personas con discapacidad” que en su momento fue girado a comisión para ser tratado.

El objetivo fue que “se oficialice un censo municipal para discapacidad” porque “para poder hacer políticas públicas necesitamos saber a qué universo tenemos que beneficiar a la sociedad, cuáles son sus necesidades puntuales, cómo puede acercarse el Estado a las personas con discapacidad”, explicó el edil radical.

En consideración a que los datos obtenidos, al momento de la presentación del proyecto, solo contaban con el último censo nacional, el documento plasmaba que “sería recomendable realizar una encuesta municipal de personas con discapacidad cada cuatro años”, y que no ha ocurrido.

En ese sentido, para el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina que debía hacerse en el año 2020 y debió suspenderse por la pandemia a causa del Covid-19, “planteamos que si no era un censo, podría hacerse un relevamiento a través de las redes sociales o página del municipio”, indicó López.

Y subrayó: “Queremos que se construya de manera equitativa con los aportes de todos los bloques políticos y se convierta en una política pública, independientemente de quién esté gobernando la ciudad”.

-Hacia una Comisión Especial de Discapacidad

Por otro lado, el concejal del Bloque UCR Chascomús citó un proyecto de declaración, presentado en la séptima sesión ordinaria del HCD y girada a la Comisión de Reglamento, sobre la creación de una Comisión Especial de Discapacidad en el Concejo Deliberante que “funcionaría como la Comisión de Covid-19”, comentó López.

Esto debido a que “hoy en día, los proyectos que tienen que ver con discapacidad se tratan en la Comisión de Salud, Acción Social y Seguridad, y quizás no se da el abordaje correcto”.

Por eso, el proyecto de declaración explicita en su segundo articulado que la comisión especial de personas con discapacidad tendrá por objeto: “A) Analizar todo asunto concerniente a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”; “B) Estimular políticas públicas efectivas en todas las áreas, que permitan la total integración de las personas con discapacidad”.

Sumado a “C) Fomentar campañas de concientización y educación en pro de la no discriminación y la igualdad de oportunidades”, finalmente “D) Promover mediante iniciativas legislativas la inclusión y la igualdad de oportunidades, el acceso al trabajo, la educación y la vida independiente de las personas con discapacidad”.

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás