38.9 C
Chascomús
sábado, febrero 22, 2025

El efecto multiplicador de “El Festival” SOIJAr impacta positivamente en la economía local

Sin lugar a dudas “El Festival” SOIJAr 2025 es un evento cultural de alcance nacional que, desde su primera edición, realizada en el año 2005, ha servido como un espacio de encuentro, formación y expresión para miles de jóvenes músicos de todo el país.

En particular, ha logrado tocar las fibras íntimas de la comunidad convirtiéndose en una de las fiestas populares más importantes. Tanto es así que nuestra ciudad, en su condición de epicentro y semilla de este movimiento cultural y educativo a nivel nacional, ha obtenido el título que le hace justicia: “Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles”.

Una propuesta que crece año a año y cuya realización fortalece las dinámicas de desarrollo productivo de Chascomús ofreciendo un destacado agregado de valor a la actividad turística y comercial durante el mes de febrero con la contratación de diferentes proveedores de nuestra ciudad entre los que se encuentran: hotelería, campings, medios de transporte, entre otros.
En esta nueva edición y con el objetivo de potenciar, aún más, el impacto socio económico que esta Fiesta Federal representa para nuestra ciudad, desde el equipo de trabajo comunitario de SOIJAr junto a la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Chascomús y con el apoyo de la Municipalidad, se llevó a cabo un proyecto productivo, en colaboración con las instituciones más representativas del sector.

- Publicidad -

Con la premisa de Potenciar ser Capital Nacional y acompañar el efecto productivo y turístico que conllevan todas las actividades que desde SOIJAr y su núcleo fundacional, la Orquesta Escuela de Chascomús, se realizan en nuestra ciudad a lo largo del año, se invitó a todos los COMERCIOS AMIGOS que crean en la oportunidad que representa contar con dicho impacto en nuestra comunidad.

Actividad de promoción del festival SOIJAr en el Reloj de los Italianos

Un trabajo que comenzó antes de “EL FESTIVAL” y que se ejecutó en diferentes etapas: En un primer momento, se llevó a cabo la etapa de sensibilización del sector y, luego, la de promoción y toma de acciones estratégicas que cada comercio encarnó conforme a las características de cada uno.

Además de que cada COMERCIO AMIGO, auspició con folletería como agente de difusión de la agenda de “EL FESTIVAL”, diferentes iniciativas se desprendieron de esta iniciativa: gran parte del sector gastronómico ofreció un menú especialmente pensado para este evento en promoción al que llamaron “Del Festival”, que se constituyó en un gran atractivo para los comensales. También los comercios céntricos engalanaron sus vidrieras con la temática de “EL Festival”, luciendo los instrumentos de la Orquesta del Primer Día. Y diferentes promociones en heladerías, cafeterías, jugueterías, vinotecas y papelería durante los días que duró esta Fiesta Federal.

Músicos del festival en el Parador Laurel

Entre las múltiples acciones de promoción comunitaria, también en el Parque Libres del Sur, donde se llevan a cabo los conciertos del atardecer, se conformó un patio gastronómico, que tuvo gran recepción de los turistas y locales.

Todo ello, tras una gran presentación que se desarrolló en el Reloj de los Italianos, ícono de nuestra ciudad, en el inicio del mes de febrero donde se anticipó la gran fiesta que sería luego esta 20º edición de “El Festival”.

La invitación a seguir sumando COMERCIOS AMIGOS, continua durante todo el año, ya que la Fundación SOIJAr trabaja en nuestra comunidad con múltiples actividades de perfeccionamiento y experiencias musicales y pedagógicas y fortalecimiento de Orquestas y Coros que implican muchas visitas y eventos para la Capital Nacional en los diferentes meses del año.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta