El dragando del río Salado se lleva toda el agua. Vertederos o compuertas pueden solucionarlo

Por Carlos Alvarez Correa.
alvarezcorreacarlos@yahoo.com | @la.voz.del.productor

La semana pasada los productores estuvieron preocupados por la falta de lluvias, pero también observaban el Congreso de la Nación, se trataba la ley ómnibus. La sequía temporal de los campos los hizo quedarse tranqueras adentro preocupados.

Desde hace tiempo, un productor del paraje “La Corona” expresaba: “se secan las napas de agua”. Llamaba a radios y medios para expresarlo.

Por otro lado otro productor de Pila, se comunicaba para analizar el tema. Ambos estaban muy preocupados.

Mientras las disputas en el Congreso Nacional, distraía a los productores, la batalla de los campos cercanos a la Cuenca del Rio Salado era con los molinos, éstos no sacaban agua y las lagunas se secaban.

El día miércoles pasado parecía un alivio, unas tormentas pasaban por diversos parajes de nuestro partido. En Adela y Libres del Sur, les llovió 51 mm. En la zona cercanas a la laguna La Limpia les llovía 40 mm, en Don Cipriano, 35 mm de lluvias y por Jagüeles 20 mm. Gándara no tuvo mucha suerte, apenar los regaron con 5 mm y en Manantiales con 12 mm los hacía esperar más lluvia.
Pero después de llover los productores se preguntaban ¿Dónde está el agua?.

Laguna de Chascomús

El dragado del Rio Salado, contemplado en el “Plan Maestro de la Cuenca del Salado”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que se proyectó en épocas de Duhalde, fue pensado con otro clima, y hoy ejecuta la Provincia de Buenos Aires. Se avanza en las obras complementarias aprovechando la sequía, pero merece nuestra atención.

El objetivo era sacar el agua de las inundaciones y hacer los campos más productivos. Pero no se pudo tener en cuenta las consecuencias del cambio climático, y las épocas de sequía reiteradas.
El agua en los campos es necesaria, no se puede evaporar, ni escurrir. Las lagunas adyacentes y las napas no deberían irse por el Río.

Las lagunas secas cambian el ambiente para siempre. Ya no hay agua, pero tampoco aves, carpinchos, nutrias y demás fauna.

Las consecuencias son evidentes. Disminuye el pasto para los animales, los molinos no sacan de agua, los cultivos no tienen agua acumulada en la tierra porque las napas están muy profundas.-
En el programa radial “La voz del Productor” (AM1520) Radio Chascomus, fue entrevistado Ramiro Aguilar, el idóneo que desafía a los profesionales, los que no quieren dar fundamentos. Este productor de la localidad de Belgrano, es quien mejor conoce y describe la situación.

Afirmaba en la entrevista: “…el agua de lluvia se va al mar…hay un drenaje excesivo…. la napa superficial que esta surtida de las aguas de lluvia, está a profundidades que nunca han estado, se secan los molinos, ….sumado a que todas la características ambientales de la cuenca del salado han cambiado…”.

También expresaba que “en casi 12 millones de hectáreas…….las lagunas, como las lagunas adyacentes y espadañas, hoy están secas”… “El hombre lo hace con el ánimo de producir más….pero se ha visto que una vez que se va el agua, se lleva todo”. “Las napas son llevadas subterráneamente por el rio….los molinos se secan y hay un riesgo de salinización de las napas”.

Consultado por cómo contener el agua, dijo: “El rio se alimenta de los rebalses de las lagunas del exceso de lluvia, …son el sustento del rio, …hay que hacer valer lo que decía Florentino Ameghino: cuidar los reservorios agua, cuidar los animales y aves”.

Habría que hacer en cada salida de las lagunas un vertedero para retener el agua de las lagunas, porque de lo contrario se acelera la salida del agua que arrastra materia orgánica.

Por ello es necesario que el Plan Maestro de la Cuenca del Salado contemple una obra complementaria urgente: la construcción de vertederos y compuertas para contener el agua.
¡Pero cuidado!. Los productores hicieron bien en mirar el debate en el Congreso Nacional.

Anteayer tuvo media sanción la ley ómnibus del Presidente Milei. Puede alterarse el Plan Maestro de la Cuenca del Salado. Po eso nos preguntamos ¿Qué será del Plan Maestro de la Cuenca del Salado si se aprueba finalmente la ley?. Seguramente deberá continuarse porque son proyectos con fondos aportados por el Banco Mundial. Pero el Presidente tiene algunos slogans preocupantes.

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás