El Dr. José Luis Bichara destacó el rol de la familia y los valores en la prevención de adicciones en Chascomús
El profesor y doctor José Luis Bichara fue el principal orador de la Jornada Comunitaria sobre Adicciones y Salud Mental, organizada en Chascomús por Renacer Salud y Vida. Durante su disertación, el especialista subrayó la importancia de fortalecer los lazos familiares y los valores fundamentales como pilares para la prevención de las adicciones.
Bichara señaló que las adicciones no son un problema aislado, sino que se enmarcan en un entramado social, cultural y mediático que a menudo fomenta el consumo y la dependencia, afectando especialmente a los jóvenes. En este sentido, hizo hincapié en cómo las nuevas tecnologías —celulares, redes sociales y videojuegos— pueden contribuir a la normalización de conductas de riesgo y a la vulnerabilidad.
La jornada también abordó la importancia del sistema educativo, mencionando que en muchos casos se dejan de lado valores como la meritocracia, el esfuerzo y la responsabilidad, lo que debilita la capacidad de los jóvenes para afrontar desafíos y desarrollar resiliencia.
La familia como núcleo de contención
Frente a este panorama, el Dr. Bichara reafirmó que la familia es el espacio más seguro para la prevención y el acompañamiento. En su exposición, destacó que la presencia de padres y madres como guías y referentes es irremplazable, ya que su ejemplo y compromiso cotidiano son cruciales para formar jóvenes libres, responsables y con un propósito.
Asimismo, se enfatizó la necesidad de fomentar actividades deportivas, artísticas y culturales que permitan a los jóvenes integrarse en la sociedad, desarrollar la cooperación, la empatía y encontrar un sentido positivo a la vida.
Un enfoque integral en la salud mental
La salud mental fue otro de los puntos clave de la jornada, al ser considerada un aspecto inseparable de la prevención de las adicciones. Se resaltó la necesidad de ofrecer espacios de escucha, contención y apoyo profesional para fortalecer la resiliencia emocional y atender los signos tempranos de sufrimiento psíquico.
El encuentro concluyó con la idea de que el futuro de la sociedad se construye a partir del fortalecimiento de los lazos familiares, la promoción de la salud mental y la defensa de los valores humanos. Por su parte, la organización Renacer Salud y Vida agradeció al Dr. Bichara y a todos los asistentes, reafirmando su compromiso de seguir trabajando por una comunidad más fuerte, solidaria y saludable.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión