El dólar blue quebró los $1400, subió el riesgo país y cayeron bonos y acciones

La denominada segunda etapa del plan de estabilización del Gobierno, que anunció el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, no arranco bien. La jornada de este lunes encontró a un dólar blue superando la barrera de los 1400 pesos, un riesgo país que terminó en 1512 puntos y caída generalizada de bonos y acciones.

Con el objetivo de eliminar casi toda fuente de emisión monetaria, los bancos se reunieron con el equipo económico para conversar sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM) que reemplazarán a los pases. La noticia generó un impacto negativo en los mercados que marcaron una suba de las diferentes cotizaciones del dólar y una caída de las acciones de hasta 10% en el exterior.

Caputo afirmó que el tipo de cambio oficial mayorista seguirá devaluándose a un ritmo del 2% mensual, a pesar de que crecen las dudas sobre la sostenibilidad de este programa. También, insistió en que continuará vigente el denominado dólar blend, maniobra que le permite a los exportadores liquidar un 20% al financiero y 80% al oficial.

En este contexto, en Wall Street, las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociadas en dólares retrocedieron hasta 10%, encabezadas por los papeles bancarios. Los bonos en dólares perdieron 2% y el riesgo país argentino volvió a superar los 1.500 puntos básicos, un máximo desde el 11 de junio.

También escalaron en un rango de 3% a 4% los dólares alternativos, con precios récord en todas sus cotizaciones, por encima de $1.400 y una brecha cambiaria por encima del 50%. De hecho, el MEP trepó a $1.412 y el blue cerró a $1.405 para la venta. En lo que va del año esto expresa un alza de $380 o 37,1%. Con un dólar mayorista que hoy subió dos pesos compensando el fin de semana y quedó en $914, la brecha cambiaria alcanzó el 53,6%.

Lunes negro para las acciones

A la suba del dólar se agrega la caída de bonos y acciones, también como consecuencia de las medidas anunciadas por Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En Wall Street se destacaron las bajas de las cotizaciones de las acciones de los bancos argentinos. Banco Supervielle perdió 9,6%, seguido por Grupo Galicia (-9,5%), Banco Francés (-6,5%) y Banco Macro (-7,6%). También retrocedieron fuerte los papeles de Edenor (-7,9%). Mientras que los bonos del último canje de deuda operaron en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos.

El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdió un 1% en pesos a 1.594.733 unidades, luego de mejorar un 2,2% durante la semana pasada y perder un 2,4% a lo largo de junio.

En esta nueva etapa se anunció que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados y que se realizará el traspaso de pasivos al Tesoro con una nueva Letra de regulación monetaria. Dado que los bancos colocan el dinero que toman de sus clientes a plazo fijo en pasivos remunerados del BCRA, la nueva estrategia del palacio de Hacienda incrementa la exposición de las entidades financieras a los títulos de deuda soberana. (DIB)

Últimas noticias

La Federación de Estudiantes Secundarios visitó la Escuela de Educación Especial N° 502 y reafirmó su compromiso con la inclusión y el diálogo

En una nueva muestra de compromiso con la comunidad, integrantes de la Federación de Estudiantes…

% días atrás

INTA, INTI, Vialidad, Enargas y ENRE: Sturzenegger acelera más cambios en el Estado

El próximo martes 8 de julio finalizan las facultades delegadas que el Gobierno logró, tras…

% días atrás

“Chascomús de vacaciones de invierno” con una agenda extraordinaria

¡Con gran expectativa Chascomús se prepara para el inicio de las vacaciones de invierno con…

% días atrás

Estudiantes de Higiene y Seguridad del ISFDyT N°57 realizaron importante salida educativa a la escuela primaria de Manantiales

En un esfuerzo por fortalecer la formación profesional y aplicar conocimientos teóricos en escenarios reales,…

% días atrás

Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias

El Gobierno nacional rehabilitó este viernes el expendio de GNC a estaciones de servicio con contratos firme y también el uso del…

% días atrás

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo en PBA

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

% días atrás