El dólar blue pegó un fuerte salto, rompió un récord y llegó a $596

En la semana previa a las PASO, los dólares libres marcan nuevos récords nominales y el denominado blue cerró este lunes en $596, con un alza de 22 pesos o un 3,8%, aunque que el dato positivo fue que el Banco Central registró compras netas por US$21 millones.

En la primera rueda de la semana, el  blue se vendió a $596 en cuevas y arbolitos de Buenos Aires. Fue un salto de $22 frente al cierre del viernes, mientras que en el último mes, tras una larga calma, acumula una escalada de $104 (+21,1%).

Con un dólar mayorista que estiró la ganancia del día a 3,85 pesos o un 1,3% este lunes, a $283,20, la brecha cambiaria se asienta en el 110,5%, la más alta desde el 2 de mayo de este año (111%).

Según diferentes analistas, el fuerte salto tiene que ver con la demanda preelectoral que suele pasar en el país ante cada contienda electoral, y a eso se suma una alta inflación y los pocos dólares en las arcas del Banco Central. Estos saltos, a su vez, impactan en los precios, aunque desde el Gobierno suelen decir que los precios se manejan más con el “dólar oficial”.

Sin embargo, la consultora Equilibra, por ejemplo, estima que el 30% de los productos ajusta al ritmo del tipo de cambio del contado con liquidación (CCL), que es dólar que se usa para ingresar y girar divisas del país, sin pasar por el mercado oficial de cambios (MULC). Para fin de año, debido a las mayores restricciones para importar, este porcentaje podría subir al 40%.

En este contexto, el Banco Central compró US$21 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por US$132 millones. En el mes suma unos US$380 millones.

Las compras de la autoridad monetaria se dieron en el marco de las medidas implementadas por el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas, que incrementaron de $300 a $340 el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales hasta el 31 de agosto.

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $295,25, con una suba de $3,05 respecto del viernes. En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,8%, a $595,68; mientras que el MEP gana 0,8%, a $519,55, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $3,85 respecto al cierre previo, en $283,20.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $516,69, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $590,50. (DIB)

Últimas noticias

Dos hombres fueron detenidos en Chascomús por portar documentación falsificada

En un nuevo procedimiento realizado por la División Unidad Operativa Federal Chascomús, dos hombres fueron…

% días atrás

Mike Chouhy llega a Chascomús con su nuevo show de stand up: “Tibio”

El Teatro Municipal Brazzola de Chascomús recibirá este jueves 10 de julio, desde las 21…

% días atrás

Obra Pública: Vialidad Provincial avanza en la repavimentación del “Camino a Renner” en Ranchos

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura…

% días atrás

Crece la polémica por el ingreso al país de diez valijas de un empresario cercano al Gobierno

Una investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó irregularidades en los controles al…

% días atrás

Cronograma de los Juegos Bonaerenses para este jueves, viernes y sábado en Chascomús

Al igual que en los otros distritos de la Provincia, Chascomús disputa la Etapa Local…

% días atrás

Se encuentra abierta la inscripción para el segundo duatlón del año en Chascomús

La cita es el domingo 10 de agosto en Estancia La Alameda, Camino Circunvalación km…

% días atrás