El Consejo del Salario buscará una suba del mínimo, tras la pérdida del 34,1% en la era Milei

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se reunirá este martes, en vísperas del día internacional de los trabajadores, para buscar ajustar esa cifra que en la actualidad está en $202.800 y, de acuerdo a un informe elaborado por la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) cayó un 34,1% desde que asumió Javier Milei.

Tal como informó DIB, la Comisión de SMVM reúne a sindicalistas de la CGT y CTA y representantes empresarios como UIA definirá el aumento de mayo y meses siguientes, aunque se salteará el aumento de abril porque se descuenta que no será retroactivo.

El llamado a negociar se da en medio de una fuerte caída del poder adquisitivo, que según un informe del Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la CTA “entre noviembre de 2023 y abril, el salario mínimo aumentó nominalmente 38,9% frente a una inflación que puede estimarse en más de 110%”, por lo que, “se consumó así en pocos meses una reducción real de 34,1%”.

La última reunión fue el 15 de febrero, y ante la falta de acuerdo entre los representantes empresarios y sindicales, la Secretaria de Trabajo fijó en $ 180.000 el valor mensual o $ 900 la hora de febrero y en $ 202.800 para marzo o $ 1.014 la hora. En relación a diciembre ($ 156.000 para los mensualizados o $ 780 la hora), los $ 202.800, equivalen a un aumento del 30%.

La inflación del primer trimestre del año fue del 51,6%%, lejos del 30% del SMVM. Aunque a esto hay que sumar la cifra de abril que dará a conocer el Indec, por lo que la brecha será aún mayor. Esta pérdida se suma a la de 2023 cuando el salario mínimo tuvo un incremento del 151,8% frente a una inflación del 211,4%.

En esta ocasión, será la primera incursión oficial de Julio Cordero como nuevo secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quien intentará mediar entre empresarios y trabajadores. Cabe recordar que en febrero, el Gobierno impuso en forma unilateral una suba de 30% ante la falta de acuerdo. Curiosamente, en esa oportunidad el propio Cordero encabezó la delegación empresarial que ofertó 0% de aumento en el salario mínimo.

Si bien no trascendió el número que pedirá la CGT, sí se sabe que apuntará a recuperar el deterioro de más de 20% que acumuló el haber mínimo por efecto de la suba de precios.

Cabe destacar también que el salario mínimo se ubica por debajo del promedio. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) fue de 619.007,05 pesos mensuales en febrero. (DIB)

Últimas noticias

El Gobierno dejará de intervenir en el precio, la oferta y demanda del gas envasado

El Gobierno de Javier Milei modificó algunos puntos de la ley 26.020 que regula el fraccionamiento,…

% días atrás

Comienza hoy la etapa municipal de las disciplinas artísticas de los Juegos Bonaerenses

La Municipalidad de Chascomús, a través del área de Cultura, da a conocer el cronograma…

% días atrás

Mar del Plata se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

En medio de la ola polar que convirtió a Argentina, por estos días, en el país…

% días atrás

Consultorio de Diversidad en el CAPS del barrio San Luis

La Municipalidad de Chascomús trabaja para promover la igualdad de derechos de todos los ciudadanos…

% días atrás

El frío no da tregua: cuáles son los distritos bajo alerta roja por temperaturas extremas en la provincia

La ola de frío con la que este año se presentó el invierno en todo…

% días atrás

Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario de gas natural

En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, estaciones de…

% días atrás