El Concejo Deliberante tratará un proyecto para fortalecer la campaña de prevención por cianobacterias en Chascomús
El Concejo Deliberante de Chascomús debatirá este jueves 11 de septiembre, en el marco de su 13ª sesión, el Expediente N° 5968/O, que propone la implementación de una campaña informativa y de difusión ante la presencia de cianobacterias en la laguna.
La iniciativa, que cuenta con despachos de las comisiones de Salud y Producción, aconseja su aprobación con modificaciones y se enmarca en el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias impulsado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, la laguna local se encuentra bajo alerta naranja, debido a los riesgos que generan estas floraciones algales nocivas para la salud humana y animal.
Riesgos para la salud y antecedentes científicos
El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), a través de su laboratorio de Ecología Acuática, realiza desde hace más de 20 años monitoreos que confirman la presencia de especies de cianobacterias tóxicas como Raphidiopsis mediterranea y Sphaerospermopsis aphanizomenoides, productoras de microcistinas, saxitoxinas y anatoxinas. Entre 2007 y 2024, 166 de 169 muestras analizadas evidenciaron altos niveles de cianobacterias, lo que representa un riesgo potencial para bañistas, pescadores, deportistas náuticos y mascotas, especialmente perros.
El Ministerio de Salud de la Nación advierte que el contacto con estas floraciones puede provocar desde náuseas, vómitos y diarreas hasta afecciones graves como hepatitis aguda, parálisis respiratoria e incluso la muerte. Niños, adultos mayores, embarazadas y personas inmunodeprimidas son considerados grupos especialmente vulnerables.
Puntos centrales del proyecto de ordenanza
El expediente en tratamiento establece, entre otras medidas:
- Incorporar en la web municipal un acceso directo al Cianosemáforo provincial.
 - Crear un apartado con información específica sobre las floraciones de cianobacterias y las recomendaciones de cuidado.
 - Instalar códigos QR en la cartelería y señalética municipal, así como en las concesiones de balnearios, para acceder al mapa actualizado del Cianosemáforo.
 - Implementar el uso de banderas sanitarias en zonas de baño como medida preventiva.
 - Evaluar la instalación de duchas en los sanitarios públicos para reducir el riesgo de contacto prolongado con el agua contaminada.
 - Autorizar al Departamento Ejecutivo a adherir al Programa de Gestión Integral de Cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires.
 
El proyecto también prevé enviar copia de la ordenanza a la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Ambiente y al INTECH, reforzando así la articulación entre el municipio, las instituciones científicas y los organismos provinciales.
De aprobarse, la medida representará un paso clave para mejorar la prevención, información y cuidado de la comunidad frente a un fenómeno ambiental cada vez más frecuente, potenciado por el cambio climático y el uso intensivo del suelo.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión