18 C
Chascomús
lunes, mayo 12, 2025

El Concejo Deliberante de Chascomús convalidó un convenio clave para fortalecer la gestión de residuos y promover la economía circular

Durante la última sesión del cuerpo legislativo local, se aprobó la ordenanza que convalida un convenio de servicio y cooperación entre la Municipalidad de Chascomús y la Cooperativa de Trabajo Nuevos Horizontes Limitada.

En el marco de las políticas públicas orientadas a la protección del ambiente y al fortalecimiento de la gestión integral de residuos, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús aprobó una ordenanza que convalida un convenio firmado entre el Municipio y la Cooperativa Nuevos Horizontes. El acuerdo, suscripto originalmente el 5 de julio de 2024 y celebrado “ad referéndum” del cuerpo legislativo, tiene como finalidad fomentar la economía circular, asegurar la higiene urbana y promover la inclusión social mediante la valorización de materiales reciclables.

El convenio se enmarca en los principios establecidos en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que reconoce el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y en la Ley Nacional 25.916, que fija presupuestos mínimos para la gestión integral de residuos domiciliarios. En este sentido, el acuerdo apunta a consolidar prácticas sostenibles que minimicen el volumen de residuos enviados a disposición final.

- Publicidad -

La Municipalidad de Chascomús cede en comodato un predio ubicado en la Circunscripción II, Sección F, Chacra 141, Fracción I, Parcela 1e. El lugar, destinado exclusivamente a tareas de separación, clasificación, recuperación y comercialización de materiales reciclables, incluye un galpón cerrado de 300 metros cuadrados, además de maquinaria también entregada en comodato.

El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de renovación, siempre que se cumplan las cláusulas estipuladas. Su implementación es coherente con la Estrategia Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), que identifica a los municipios como principales responsables de impulsar políticas de reciclado e inclusión de trabajadores de la recolección informal.

Con esta ordenanza, el Concejo Deliberante formaliza un paso significativo hacia una gestión de residuos más eficiente y equitativa, que integra criterios ambientales, sociales y económicos en línea con los desafíos actuales.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta