El Concejo Deliberante de Chascomús alerta sobre el endeudamiento no bancario de vecinos
El Honorable Concejo Deliberante de Chascomús tratará este jueves en su décima sesión ordinaria un proyecto de resolución que expresa profunda preocupación por el creciente endeudamiento de los vecinos a través de préstamos fuera del sistema bancario tradicional.
El proyecto de resolución pone de manifiesto que, si bien el sistema financiero no bancario ha impulsado un “boom del crédito”, la irregularidad en los pagos está en ascenso. Según el último informe de Eco Go, con datos a mayo, la mora en el crédito no bancario alcanzó el 12,8%, experimentando un salto de 1,6 puntos en tan solo un mes. Este dato refleja un “deterioro creciente en un segmento clave del sistema financiero ampliado”, donde operan fintechs, billeteras digitales y financieras no tradicionales.
Un dato que refuerza esta inquietud es que más del 70% de las cien principales entidades no bancarias han mostrado un aumento en sus niveles de irregularidad. Aunque en menor medida, el fenómeno también afecta al sistema bancario tradicional, donde la morosidad trepó al 2,5% en mayo, desde el 2,2% del mes anterior.
A pesar de este deterioro en los pagos, el financiamiento por fuera del sistema bancario continúa expandiéndose. El crédito otorgado por proveedores no financieros aumentó un 6,4% en términos reales en mayo y acumula un alza interanual del 95,9%. El stock total de este tipo de créditos alcanzó los $10,2 billones durante la gestión de Javier Milei, marcando el valor más alto registrado, incluso superando el récord de marzo de 2018.
El proyecto de resolución subraya que los vecinos de Chascomús no son ajenos a esta situación. En los últimos meses, se ha observado un notable incremento en las consultas relacionadas con servicios públicos y préstamos en canales digitales, así como un aumento en la mora, especialmente en productos de consumo esencial.
En este complejo contexto, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se ha convertido en un espacio fundamental para canalizar dudas, reclamos y brindar acompañamiento a quienes enfrentan dificultades para afrontar los nuevos valores y las crecientes deudas.
Por todo lo expuesto, el interbloque UxCh – UxCh/FdT – UxCh/UP propone que el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús exprese su preocupación por la situación de endeudamiento que atraviesan vecinos y vecinas ante la solicitud de préstamos no bancarios. Además, se solicita enviar una copia de la resolución a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), reconociendo su rol crucial en la atención de esta problemática.
La discusión de este proyecto en la sesión del jueves será clave para poner en agenda un tema que afecta directamente la economía familiar de muchos chascomunenses.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión