El Colegio de Arquitectos pidió informes sobre el sistema cloacal para analizar alternativas técnicas y profesionales
La Delegación Chascomús del CAPBA 1 presentó un escrito en la Municipalidad reclamando información detallada sobre la infraestructura cloacal de la ciudad. Los profesionales pidieron la anulación de medidas restrictivas y propusieron trabajar en conjunto para encontrar soluciones técnicas y sustentables.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1, Delegación Chascomús, presentó una nota en la Mesa de Entradas de la Municipalidad dirigida al intendente Javier Gastón, al secretario de Gobierno Cipriano Pérez del Cerro y a la directora de Planeamiento y Obras Privadas, Patricia Méndez.
En el documento, con fecha 26 de septiembre de 2025 y acompañado por firmas de profesionales locales, la entidad solicitó con carácter de suma urgencia el acceso a los informes y estudios técnicos disponibles sobre el estado actual del sistema cloacal de la ciudad.
Los pedidos concretos
Entre los puntos detallados, el Colegio de Arquitectos requirió:
- Informes sobre la capacidad y funcionamiento del sistema cloacal en su conjunto.
- Documentación y diagnóstico del estado de la planta depuradora.
- Estudios complementarios que resulten pertinentes.
El objetivo, señalaron, es poder comprender la situación real de la infraestructura cloacal y, a partir de ello, elaborar conclusiones y analizar alternativas técnicas y profesionales que permitan abordar la problemática.
La Delegación Chascomús consideró necesario que el Ejecutivo Municipal emita un acto administrativo formal —ya sea resolución interna, decreto u otro instrumento normativo— que reglamente las medidas adoptadas en relación con el diagnóstico del sistema cloacal, brindando previsibilidad tanto a los profesionales como a desarrolladores, inversores y vecinos en general.
Asimismo, el Colegio solicitó que se declare la emergencia sanitaria mediante una ordenanza que otorgue marco legal a la situación.
En el escrito, también expresaron su desacuerdo con la restricción a la construcción de viviendas multifamiliares, señalando que “no es la solución al problema” y que, por el contrario, genera consecuencias negativas en aspectos económicos, laborales, sociales, urbanos y medioambientales.
Finalmente, los arquitectos reafirmaron su voluntad de colaborar activamente con el municipio, aportando conocimiento técnico y experiencia profesional, en el marco de un diálogo institucional que permita encontrar soluciones eficaces, sustentables y consensuadas.
El pedido concluye con la solicitud de anular y revisar las medidas adoptadas hasta el momento.


Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión