El blue volvió a subir empujado por una nueva escada de los dólares financieros

Con esos niveles, la brecha del blue con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 116,6%, luego de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.

De esta manera, el dólar informal acumuló un avance de $2 en dos días, luego de caer $6 entre viernes y martes.

La presión sobre el tipo de cambio informal comenzó hace más de dos meses tras una liquidación de la duda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio.

La llegada de Silvina Batakis en su reemplazo tampoco logró calmar la tensión cambiaria, y el blue marcó un máximo nominal de $350 el pasado 22 de julio. Recién a fines del mes pasado, con los rumores del desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía – algo que se concretó el 3 de agosto- , el dólar blue comenzó a desinflarse, hasta tocar un piso momentáneo de $282 (el 1 de agosto pasado).

Desde allí, el paralelo rebotó hasta los $298 dos días más tarde, para luego ubicarse durante varias jornadas por encima de los $290, pero siempre por debajo de los $300.

El séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Los financieros

En tanto, el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el Global 2030- se disparó este viernes 19 de agosto y cerró por encima de los $300 en línea con el dólar MEP que también escaló en su cotización.

En ese marco, el dólar CCL trepó $6,4 o 2,2% hasta los $300,35 y se posicionó como la cotización más cara del mercado. En tanto, el spread con el tipo de mayorista se amplió hasta el 120,6%. Cabe recordar que el dólar financiero venía de acumular en dos días un ascenso de $15,89 (o 5,7%).

Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030-, aumentó $3,9 o 1,4% a $288,13, mientras que la brecha con el mayorista alcanzó el 111,6%.

Esto sucedió en un contexto en el que el mercado empezó a mostrar algunas señales de cierta impaciencia a la espera de avances sobre los anuncios económicos efectuados por el ministro de Economía, Sergio Massa. Pese a esto el Banco Central comenzó a revertir desde hace varios días las fuertes ventas en la plaza de cambios.

El Banco Central mantuvo este viernes la posición de compra en el mercado y se hizo de un saldo de u$s5 millones en la rueda. De esta manera, acumuló casi u$s145 millones en las últimas siete jornadas. (DIB)

Últimas noticias

“El Brote” deslumbró al público en el Teatro Brazzola

Con un gran marco de público, el Teatro Municipal Brazzola fue escenario de una función…

% días atrás

Salud Pública: vuelve a la Provincia el sistema de pre residencias para distintas especialidades

El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció el inicio del Programa de…

% días atrás

Yoga: Una oportunidad para relajarse y meditar con el espectacular marco del atardecer chascomunense

Desde el próximo miércoles 5 de febrero, a las 18.30 hs, vuelven las clases de…

% días atrás

Crisis en SanCor: la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

En medio de una crisis financiera, la láctea SanCor envió unos 350 telegramas de despido a…

% días atrás

NECROLOGICA

MARIA MERCEDES HARDIE (PINA) En horas de la mañana de ayer dejó de existir  en …

% días atrás

Mar del Plata comenzó a implementar las armas no letales Byrna para combatir el delito

La Municipalidad de General Pueyrredon puso en marcha este fin de semana el plan de…

% días atrás