El Banco Central baja otros 10 puntos la tasa de interés y “se derrumban” los plazos fijos

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy reducir la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo pasó de 60% a 50% de TNA en el día de la fecha”, indicó la entidad en un comunicado.

Además, precisó que la decisión “se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”.

De esta forma, la tasa efectiva anual (TEA) quedó en 63% y la mensual (TEM), en 4,17% (5% antes), muy por debajo de la inflación mensual esperada por el mercado, en torno al 9%.

Con esta baja, la tasa de política monetaria del BCRA quedó en su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Esta tasa, que se encuentra por encima de la devaluación fijada por el Banco Central sobre el tipo de cambio oficial, que es del 2% mensual, es la que utiliza el Banco Central para remunerar los bonos que emite. Es decir, los Pases pasivos que coloca a los bancos para absorber el excedente de pesos del sistema financiero.

Por lo tanto, el recorte de estos rendimientos impacta directamente en la tasa de interés que los bancos ofrecen a sus clientes por sus colocaciones a plazo fijo. También en otros instrumentos financieros como la tasa que remunera por los saldos en las cuentas de billeteras virtuales, que quedarán en un terreno negativo frente a la inflación presente. De todas formas, como señal hacia adelante, el Central marca una expectativa de evolución de los precios para los próximos meses.

En los últimos 50 días, el Banco Central aplicó cuatro recortes de la tasa, de 100% anual a 80%, en marzo pasado; luego, de 80% a 70%, hace 21 días, y de 70% a 60%, la semana pasada.

Si se tiene en cuenta que también eliminó la tasa mínima obligatoria que los bancos debían ofrecer a los depositantes, cuando estaba en 110%, la tasa mensual cayó en los últimos 40 días de 9,04% mensual a 4,17%. (DIB)

Últimas noticias

Crisis por el frío: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

La medida, que ya lleva varios días de implementación, se mantendrá vigente durante las próximas…

% días atrás

Este fin de semana se podrá optar por interesantes actividades y espectáculos

Viernes 4 de julio -MUESTRA DE OBRAS PREMIADAS de los CONCURSOS PINTANDO CHASCOMÚS Ediciones 2022,…

% días atrás

El FMI advirtió que Argentina debe acumular reservas

El Fondo Monetario Internacional aún no dio por concluida la primera revisión de su programa…

% días atrás

El Dr. Leandro Miranda asume la dirección del INTECH

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) formalizó hoy el traspaso de su dirección, asumiendo el…

% días atrás

En vacaciones de invierno se podrá completar el calendario de vacunación

Por ello, es importante que los niños y niñas tengan actualizado el calendario de vacunación…

% días atrás

Refuerzo del acompañamiento comunitario ante la llegada del frío

La Municipalidad de Chascomús brinda acompañamiento a las familias de las distintas comunidades barriales de…

% días atrás