Donación de tensiómetros de manga XL y estetoscopios para los centros de Atención Primaria de la Salud

Esta donación surge del proyecto “Estudio del estigma del peso y pesocentrismo en el personal de salud de Atención Primaria de Salud (APS) de una ciudad del interior de Buenos Aires”, que fuera presentado oportunamente por profesionales de nuestra ciudad, en el concurso de las Becas “Julieta Lanteri”; y seleccionado para su financiamiento.

Más precisamente, es la Dirección de Investigación en Salud y Cooperación Técnica de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” de la provincia de Buenos Aires, quien otorga las becas “Julieta Lanteri”, para investigadoras e investigadores bonaerenses, que postulen proyectos en temas priorizados en salud pública y que se desempeñen en equipos públicos. En nuestro caso, son municipales.

Esta investigación, nace en el Centro de Día municipal (que funciona en el CIC 30 de Mayo), de la mano de los profesionales Marcelo Valotha (nutricionista), Pamela Szlain (médica generalista y diabetóloga del CAPS Roque Carranza), y Manuela Sallenave (psicóloga del Centro de Día), quienes eligieron a la cardióloga Karina Asiain, como directora.

La psicóloga Sallenave, explicó al respecto que: “Somos un equipo que venimos trabajando en obesidad en Chascomús. Por un lado, con Marcelo Valotha, en el Centro de Día, trabajamos con obesidad mórbida en pacientes que concurren al centro. Además, hacemos grupos de abordaje de la obesidad. Por otro lado, trabajamos con Pamela Szlain, que es médica generalista, especializada en nutrición y que aborda la obesidad desde en el CAPS Roque Carranza”.

Sallenave, especificó que “lo que queremos investigar son las barreras de obesidad en salud de pacientes que tienen peso corporal alto y medirlas localmente. Recortamos en los centros de salud, el CIC y el Centro de Día, que conforman la APS. Lo indagamos desde la percepción que tienen los trabajadores de salud respecto a los pacientes con peso corporal alto”.

“La idea es estudiar y visibilizar las barreras de acceso a la salud para esta población a nivel local. Nosotros lo que buscamos es medir localmente las barreras, para visibilizarlas y después devolver los resultados de la investigación en capacitación para los profesionales de la salud”, resaltó la profesional de la salud.

Actualmente, la investigación está en pleno desarrollo y, en este marco, contempla la donación, que los profesionales de la salud antes mencionados, efectivizaron en la mañana de este miércoles.

Últimas noticias

Un gesto ejemplar en Chascomús: Hinchadas de River y Boca se unen en Peña Solidaria y donan equipamiento al Municipio

En un hecho que resalta el poder de la unión y la solidaridad por encima…

% días atrás

Los promotores de huertas y ambiente visitaron el Taller Protegido “Pedro Echeverría”

En último martes, en el marco del programa municipal “Cosechando Saberes”, trabajadores municipales y promotores…

% días atrás

Sidersa, primer proyecto industrial que se incorpora al RIGI

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en su cuenta de la red social X…

% días atrás

Más de 360 familias de Chascomús participan del programa “Cosechando Saberes” para producir sus propios alimentos

En Chascomús, más de 360 grupos familiares se encuentran participando activamente en el programa municipal…

% días atrás

La Rural de Palermo: precios, agenda y todo lo que hay que saber

La Sociedad Rural Argentina presentó oficialmente la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará…

% días atrás

El Gobierno libera la importación y registro de vehículos 0 km para particulares

El Gobierno de Javier Milei simplificó este miércoles el trámite a partir del cual cualquier ciudadano…

% días atrás