Doma y folclore: El jinete chascomunense Mario Núñez compite nuevamente desde hoy en el Festival de Jesús María

El chascomunense Mario Núñez estará nuevamente entre los jinetes que demostrarán desde esta noche su valor, destreza y capacidad, buscando coronarse en el campo de la doma como los campeones del Festival número 56 de Jesús María en el Anfiteatro José Hernández de la localidad homónima del norte de la provincia de Córdoba, Argentina.

Núñez será parte del equipo de Misiones en la categoría Basto al igual que durante el último festival desarrollado en el 2020 donde dio batalla hasta la última fecha del campeonato.
Cabe mencionar que en esa última edición, el jinete de Chascomús punteó la categoría Bastos con Encimera Lisa hasta la última noche en donde se le escapó por un detalle el campeonato, quedando en el quinto puesto. Su amigo, el representante de Uruguay, Ignacio Otero Blanco se quedó con el torneo en 2020.

Mario Núñez

El Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada contará este año con más de 90 montas por noche, además de los espectáculos especiales como Tropillas Entabladas, Destrezas Gauchas, exhibición de Caballos Peruanos, y el desfile Unión de los Pueblos.

LOS CASCOS Y PECHERAS COMENZARÁN A
IMPLEMENTARSE A PARTIR DE LA EDICIÓN 57

Se informó desde la organización del festival que por razones de logística ajenas a la institución, los cascos y pecheras dispuestos para el campeonato de jineteada se encuentran demorados en la aduana. Los elementos de seguridad, que fueron pedidos en tiempo y forma, no lograron sortear los inconvenientes generados por la pandemia en la distribución y logística de diferentes productos. Debido a este imprevisto, y por no contar con los cascos y pecheras desde el inicio del campeonato, la Comisión Directiva se vio obligada a descartar su uso en esta edición.

Sin embargo, la medida de seguridad será implementada en la edición 57, lo que brindará un tiempo para que los jinetes hagan los entrenamientos correspondientes y se adecúen a esta nueva norma. De todas maneras, para esta edición se estaba trabajando en la modificación de la norma: las pecheras iban a ser de uso obligatorio, y el casco optativo.

Esto se debe a una razón de seguridad: el casco duplica el peso de la cabeza del jinete, por lo que el uso en quienes no estén acostumbrados o nunca hayan jineteado con casco puede ser incluso contraproducente, produciendo lesiones cervicales. Es por esto que se había decidido no exigir el uso de casco, dejando la decisión a cada jinete.

Durante el día de anteayer, jinetes, Comisión Directiva y médico de campo tuvieron una reunión en la que se acordó que esta modalidad de uso de elementos de seguridad regirá para ediciones posteriores.

ARTISTAS EN EL
ESCENARIO

El escenario principal contará con la presencia de reconocidos artistas de la música Argentina, tales como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Los Tekis, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, Raly Barrionuevo, El Dúo Coplanacu y Los Palmeras entre muchos otros.

La música popular de Córdoba también formará parte de la grilla del Festival, con la presencia de destacados cuarteteros como Ulises Bueno, Damián Córdoba, La Barra, Q´Lokura y Dale Q´Va. Por su parte, la música joven tendrá su lugar con Tini, una referente indiscutida entre los más jóvenes.

El Chaqueño Palavecino

Como todos los años, también se podrá disfrutar de bailes, peñas y de una variada oferta gastronómica regional (dentro y fuera del anfiteatro).

Entre los requisitos para ingresar se pide barbijo y pase sanitario (para mayores de 13 años) o carnet de vacunación con dos dosis colocadas, la última al menos 14 días antes del evento.

Por otro lado, desde la página oficial del evento anunciaron que se podrá ver en vivo y online por la TV Pública, por las redes sociales del Festival y también a través de Canal 10 de Córdoba.

SOBRE EL FESTIVAL

El Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María es uno de los festivales más renombrados de la música folclórica, doma y jineteada de Argentina y de toda América Latina. Se realiza desde 1966 en la ciudad de Jesús María, en el Anfiteatro José Hernández, que cuenta con un escenario y un campo de jineteada gaucha.

El festival se viene desarrollando de forma ininterrumpida desde el año 1966, salvo en 2021 por la Pandemia de COVID-19, en la primer mitad de enero a lo largo de diez noches, combinando la destreza de la jineteada y exhibición de habilidades gauchas, la música folclórica y popular y la degustación de los platos típicos de la cocina criolla.

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás