Dolores: se suman 15 agentes y un drone para reforzar el trabajo de la Policía Rural

El intendente de DoloresJuan Pablo García, les dio la bienvenida en el Palacio Municipal a los 15 nuevos agentes que se suman a la Policía Rural de Dolores, quienes junto a un drone reforzarán el trabajo tendiente a prevenir la posible comisión de delitos y contravenciones en zonas rurales.
 
Para ustedes y para nosotros es muy importante que su ciudad de origen sea el lugar de destino“, señaló el jefe comunal, quien estuvo acompañado por Eduardo Aparicio, subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. 
 
Durante el encuentro, Aparicio confirmó que Dolores será la base de un drone de alta tecnología, una herramienta que será utilizada para la prevención, el monitoreo y la búsqueda de animales o personas, entre otras funciones vinculadas a la seguridad.

Los drones policiales son herramientas de alta tecnología que extienden la capacidad de las fuerzas de seguridad para proteger a la población y sus propiedades de manera más eficiente y efectiva. Su capacidad para operar bajo diversas condiciones y durante períodos prolongados los convierte en aliados indispensables en la seguridad moderna.
 
En el acto de bienvenida a los nuevos agentes también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Ciudadana de Dolores, Horacio Gauna, autoridades de la Policía Rural y representantes de la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Rural local.
 
CÓMO ES EL DRONE QUE MONITOREARÁ EN DOLORES

El drone está diseñado para ofrecer un rendimiento de alta duración y versatilidad. Puede volar hasta 10 horas continuas sin necesidad de recargar o cambiar baterías, lo cual es una capacidad significativamente mayor que la de los drones convencionales que generalmente vuelan entre 20 y 30 minutos.

Uno de los 10 drones adquiridos por la Provincia de Buenos Aires

Está equipado con cámara de alta resolución y visión térmica y puede captar imágenes claras, tanto de día como de noche, y en condiciones meteorológicas adversas.
 
El uso de tecnología de visión térmica permite detectar personas o animales por su calor corporal, lo que es crucial para operaciones de búsqueda y rescate o vigilancia nocturna. Además, la capacidad de volar por largos períodos permite cubrir extensas áreas de terreno, hasta 30.000 a 40.000 hectáreas por hora, proporcionando una cobertura exhaustiva que no podría lograrse fácilmente a través de medios terrestres o tripulados. Fuente: Entrelineas.info
 

Últimas noticias

Promoción de Chascomús en los paradores Recreo de la costa atlántica

Como parte de las actividades de promoción turística de Chascomús, equipos de las áreas de…

% días atrás

Panorama político: Kicillof, entre las presiones de los propios y un extraño juego de Cristina

Por Andrés Lavaselli El aparato político que sostiene a Axel Kicillof puso en marcha en…

% días atrás

“Corre por tus Sueños” enfrenta un nuevo desafío solidario en el Fin del Mundo

El equipo de atletas de Chascomús, "Corre por tus Sueños", se prepara para un nuevo…

% días atrás

NECROLOGICA

STELLA MARIS GRAVANO En horas de la mañana de hoy, 25 de enero, tras las…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos brilla con su tercer gol en Primera y deslumbra en media hora de juego ante Unión

Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás