Distribuidoras eléctricas piden a Kicillof ajustar tarifas para regularizar deudas con Cammesa

Distribuidoras eléctricas de la provincia de Buenos Aires presentaron una nota al gobernador Axel Kicillof para solicitarle una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD) para que puedan saldar las deudas que mantienen con Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El pedido de actualización de las tarifas es para que puedan adherirse al esquema de saneamiento de la deuda millonaria de las distribuidoras con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que lanzó el Gobierno de Javier Milei. De acuerdo a estimaciones del sector, la deuda generada en los últimos seis años a partir del congelamiento de las tarifas del sector, ronda los más de US$ 1.100 millones.

La nota ante Kicillof la presentó la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), entidad que brinda servicio a medio millón de usuarios y opera con cooperativas ubicadas en Azul, Olavarría, Tres Arroyos, Necochea, Tandil, Saladillo y Zárate, entre otras localidades. Sin embargo, según indicaron fuentes del sector a la agencia DIB, el reclamo de ajuste tarifario se extiende a todas las cooperativas del interior, que aducen en su mayoría una dura crisis y advierten sobre un posible quiebre.

Las distribuidoras reclaman a Kicillof una actualización del VAD antes de poder adherirse al esquema y afrontar el flujo de pagos mensuales de este año por la energía que le compran a la administradora eléctrica. Temen que si se “pisan” las tarifas, no podrán hacer frente al régimen de regularización de deudas.

En este contexto, hay un punto que apremia a los distribuidores. Es que según informó el Gobierno este miércoles, el plazo para adherir es de 60 días corridos. Y por ello, las empresas quieren tener “reglas claras” sobre lo que puede pasar con las tarifas en territorio bonaerense.

El plan de pago para empresas como Edesur, Edenor, Edelap o las cooperativas del interior, establece hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas mensuales (seis años), con una tasa equivalente al 50% de la fijada por el Banco Nación, habitual referencia para el MEM. Aplica a deudas hasta el 30 de noviembre de 2024.

Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.

Este esquema tiene como condición que las distribuidoras paguen la deuda corriente, de lo contrario serán multadas y perderán el beneficio, informaron desde la Secretaría de Energía. También se prevé exigirles a las distribuidoras y cooperativas eléctricas que presenten un plan de inversiones para realizar mejoras en la infraestructura de la red. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás