Dictaron la Conciliación Obligatoria en el paro de los trabajadores de Sanidad

El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días a partir de esta medianoche en el conflicto que por reclamos salariales mantienen la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras empresarias de la actividad, informó esta tarde la cartera laboral.

La medida fue dispuesta ante los paros nacionales de 4 horas por turno decididos por el gremio de Carlos West Ocampo y Héctor Daer para mañana y el viernes próximos.

Norberto Maschio, dirigente del sindicato, había confirmado esta mañana los paros en todos los establecimientos asistenciales privados ante el fracaso de la paritaria salarial.

El sindicalista denunció a los empresarios por no ofrecer ninguna recomposición de los haberes y señaló que “la paritaria está vencida y la única respuesta de las patronales fue una extensa explicación respecto de los supuestos problemas de financiación que tienen”.

El gremio, del que el cotitular de la CGT es secretario adjunto, exige una mejora de los haberes del 45 por ciento para “no perder respecto de la inflación”, y denunció que en plena pandemia de la Covid-19 el personal no percibió el bono anunciado por el Gobierno.

La filial Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que lidera Daer, había iniciado el lunes último un plan de lucha gremial ante “el fracaso de la negociación paritaria y la negativa empresarial a recomponer los salarios” en los establecimientos, lo que incluyó asambleas informativas en sanatorios, clínicas y hospitales de comunidad de la ciudad de Buenos Aires, señaló en un comunicado.

La Federación del sector (Fatsa) anunció el viernes último paros de 4 horas por turno para mañana y el viernes próximos, por lo que Trabajo impuso hoy la Ley 14.786.

El gremio de Buenos Aires realizó ayer y hoy acciones de propaganda y difusión en varios puntos de la ciudad para visibilizar el reclamo paritario en la vía pública, y denunció que “los tiempos de gestión y negociación se agotaron”, por lo que había convocado a paros en clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, servicios de emergencia, centros de diagnóstico, laboratorios de análisis clínicos e institutos geriátricos y psiquiátricos.

Sanidad reclama una mejora del 45 por ciento “sin más excusas, explicaciones, dilaciones y evasivas” para el personal de los convenios colectivos 122, 108, 103, 107 y 459.

La conciliación obligatoria, que puede ser prorrogada durante otros 5 días hábiles a su vencimiento, fue dictada hoy por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Gabriela Marcello, quien convocó a sindicalistas y empresarios a nueva audiencia de partes para las 13 del próximo 7 de julio. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás