Día de la lucha contra el maltrato infantil: Chascomús unido por una infancia sin violencia
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
En este día deseamos hacer hincapié en la Campaña Municipal sobre Concientización y Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar, iniciativa que apunta a generar mayor difusión de las herramientas estatales que se encuentran disponibles para prevenir, asesorar y acompañar a la ciudadanía, principalmente a los niños, niñas y adolescentes, en el marco del proceso de pandemia que transitamos.
Justamente, araíz de la pandemia, muchas niñas, niños y adolescentes se encuentren más expuestos y vulnerables al maltrato y a la violencia intrafamiliar, en este sentido es que se conforma esta campaña bajo el lema “Construyamos entornos Protectores para la Niñez y la Adolescencia. Chascomús Unido por una Infancia sin Violencia”.
Tal es así, que en este contexto de emergencia sanitaria, las políticas públicas municipales de prevención de la violencia y la restitución de derechos son consideradas prioritarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y para garantizar, en tiempo y forma, la presencia del Estado, tanto desde la asistencia económica como con la contención social y judicial que demanda la problemática.
En este marco, cabe resaltar que la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia municipal desarrolló diferentes acciones para garantizar el acompañamiento y la protección de los derechos básicos de los menores en condiciones de vulnerabilidad.
A través de la Dirección de Prevención y Capacitación en asuntos sobre drogas, se desplegaron diversas estrategias para asegurar la continuidad del acompañamiento a las familias.
Desde la Red de Padres Preventores, que cuenta con 200 miembros, se crearon espacios de encuentro, orientación e interacción entre adultos con el fin de compartir saberes y experiencias relacionadas con los desafíos de la educación de sus hijos.Como parte de estas acciones, se llevó a cabo el Conversatorio virtual de dicha red.
El área desarrolló además 25 podcasts destinados a madres y padres con más de una hora y media de herramientas y recursos sobre crianza positiva y 75 artículos e informes referidos a la prevención del uso de drogas y otras temáticas vinculadas. Además, se encuentran a disposición de los medios de comunicación las herramientas representativas de esta campaña al servicio de la comunidad.
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…
La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…
LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…