Deuda por subsidios: las empresas eléctricas rechazan la quita del Gobierno

Las generadoras eléctricas, nucleadas en la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera), enviaron una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, para rechazar el pago de la deuda atrasada de Cammesa con bonos que cotizan a la mitad de su valor.

Economía publicó este miércoles la resolución 58/2024 que resuelve el pago pendiente de diciembre y enero con el bono AE38, lo que representa una quita del 50% a la deuda por subsidios energéticos que tiene el Gobierno con las generadoras eléctricas y las productoras de gas (petroleras).

Frente a esto, Ageera, que reúne a empresas como Pampa, AES y Central Puerto, rechazó la modalidad de pago porque, según asegura, afecta los derechos contractuales de las generadoras y es “una violación a su derecho de propiedad privada”.

Además, indicaron en la nota, “impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales” e “implica una quita adicional en la remuneración de los generadores que venden su energía al Spot en pesos, la cual ya se ha visto desvalorizada fuertemente por la elevada inflación de los últimos meses”.

Entre las siete razones para oponerse a la forma de pago elegida por el Gobierno, la entidad asegura que “afecta en forma directa los programas de operación, mantenimiento e inversión en generación incrementando innecesariamente el riesgo del sistema eléctrico, en particular a las centrales que venden su energía al Spot, en pesos y a precios desactualizados”.

También afirman que “resulta una alteración a contratos adjudicados en procesos licitatorios públicos lo que genera un precedente que desalentará nuevas inversiones, como ya sucedió en el pasado”.

La deuda total que tiene la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las generadoras de energía y petroleras alcanzaba hasta el mes pasado los $ 1.074.258.000.000 ($ 1,07 billón) o el equivalente a unos 1.250 millones de dólares. De eso se tendrá que hacer cargo el Tesoro, por mantener los subsidios para hogares -al fijar precios que no reflejan del todo los costos del sistema-. (DIB)

Últimas noticias

Gran aporte solidario permite la adquisición de materiales esenciales para el Hospital Municipal de Chascomús

La Cooperadora del Hospital Municipal San Vicente de Paul de Chascomús expresó su profundo agradecimiento…

% días atrás

Treinta gremios denuncian que “la inflación es un dibujo” y piden cambiar la metodología del Indec

Una treintena de organizaciones gremiales de todo el país salieron a denunciar públicamente que el…

% días atrás

El Gobierno avanza con la privatización de 6.000 kilómetros de autopistas y rutas en todo el país

El Gobierno de Javier Milei avanzará en la privatización de la concesión de las rutas que administra Corredores…

% días atrás

Javier Gastón recorrió la obra del nuevo CAPS del barrio San Cayetano próximo a inaugurarse

En la mañana de hoy, el intendente Javier Gastón recorrió la obra finalizada del nuevo…

% días atrás

Chascomús: La oposición pospone el debate de un proyecto clave para la seguridad

A pesar de que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chascomunenses…

% días atrás

NECROLOGICA

SARA JUANA LOPEZ En horas de la noche de ayer, 13 de febrero, tras las…

% días atrás