17.6 C
Chascomús
martes, julio 8, 2025

Despidos, suspensiones y rebaja salarial: la crisis impacta en fábricas bonaerenses

La UIA viene alertando sobre la pérdida de empleo. También desde el Gobierno de Kicillof. Varias empresas atraviesan horas complejas.

En un contexto en el que la Unión Industrial Argentina (UIA) proyecto hasta fin de año un promedio de 5.000 obreros despedidos o afectados por mes, la crisis sigue golpeando de lleno a la provincia de Buenos Aires, con despidos, suspensiones y rebajas de salarios en varias empresas. La caída de la demanda interna, el avance de las importaciones y los ajustes de costos que presionan sobre el empleo impactan en el mercado laboral no solo con cesantías sino también con cierres de turnos en fábricas.

Un ejemplo de ello es la crisis que atraviesa Cerámica Cortines, ubicada en el partido bonaerense de Luján, que envió por estas horas numerosos telegramas de despido a los domicilios de sus trabajadores. Esta empresa lídere en el sector de la construcción viene de meses de suspensiones y con la planta prácticamente paralizada por la caída en las ventas.

Si bien la cifra exacta no se dio a conocer, se estima que serían alrededor de 65 los despidos. Como contó DIB en abril, la firma con casi 50 años de trayectoria ya tenía en estudio una reducción de su planta en torno al 40% del plantel, luego que las ventas se desplomaran un 57% en los últimos tres años.

- Publicidad -

Cerca de allí, en Zárate, la crisis impactó en la industria química y petroquímica, con el despido total del personal de la planta Archroma y el cierre definitivo de la planta Clariant. En la primera de las firmas los trabajadores afectados son 25, mientras que en la otra son 42 los que perdieron su trabajo en las últimas horas.

Frente a ello, el Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate solicitó la urgente intervención del Ministerio de Trabajo, que ya inició el trámite correspondiente. Según detallaron, Clariant debía garantizar el funcionamiento de la planta durante al menos dos meses, pero ese acuerdo no se cumplió, y Archroma decidió unilateralmente despedir a todo su personal e impedirles el ingreso.

La pérdida de empleo no sólo encendió la alarma en los sindicatos, sino también en el Gobierno bonaerense. “Se sigue deteriorando el mercado laboral. En el primer trimestre de 2025 la desocupación en la provincia escaló hasta 9,3 por ciento. Respecto a 2023 representa un aumento de 1,3 puntos. La desocupación creció más fuerte en los grandes centros urbanos (partidos del GBA, Gran La Plata y Mar del Plata)”, escribió en redes sociales el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. 

Otras ciudades que en los últimos días tuvieron conflictos con trabajadores fueron Olavarría y Pilar. La del interior bonaerense debido a problemas en el sector ceramista, uno de los rubros clave en la industria de la construcción. En ese sentido, la empresa Cerro Negro comenzó a implementar la suspensión por dos meses de al menos 150 trabajadores que se desempeñan en las dos líneas de producción de pisos. Y para evitar despidos, el sindicato acordó que los operarios reciban el 80% del salario de bolsillo durante el tiempo que dure la medida.

En este contexto, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, encabezó la semana pasada un encuentro junto a empresarios, instituciones, sindicatos, entre otros, con el objetivo de compartir indicadores económicos que reflejan la situación actual del partido. “Frenar la obra pública trajo consecuencias ya que la ciudad vive en gran parte del trabajo que generan las fábricas, nuestro perfil productivo es claro. Tuvimos una baja del 16% de la actividad productiva durante el 2024 y más de 1.500 despidos”, señaló el jefe comunal al graficar el duro panorama.

La empresa Georgalos en conflicto.

A mediados de junio, la multinacional Kimberly-Clark, que producía toallitas húmedas y protectores diarios para marcas como Huggies, cerró sin previo aviso su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar e informó que trasladaría la actividad a su establecimiento en San Luis. En total, fueron despedidos 220 trabajadores que mantuvieron un acampe hasta este fin de semana. Tras una dura negociación los trabajadores acordaron un adicional del 50% en la indemnización por antigüedad y el pago durante seis meses de los aportes a la obra social para que mantengan la cobertura.

En ese mismo partido bonaerense, Porcelanatos Ilva, recibirán el aguinaldo fragmentado y temen que la empresa avance con suspensiones de empleados.

A este panorama se suman más de 30 despedidos de Industrias J.F. Secco de San Martín, problemas en la planta de Molinos de Esteban Echeverría, y Georgalos, reconocida por producir el Mantecol, en la localidad de Victoria. También la industria pesquera denuncia unas 100 cesantías en Mar del Plata y los operarios de Granja Tres Arroyos, con plantas en Pilar, Capitán Sarmiento, Ezeiza y Esteban Echeverría, también cobrarán el aguinaldo en cuotas. (DIB)

ViaDIB

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta