Despiden a 160 trabajadores de la UOCRA y paralizan la construcción de un reactor nuclear

Según la denuncia, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se vio obligada a tomar la drástica decisión de cortar las obras del Carem, ubicado en Lima y del RA-10 en Ezeiza, a partir de este lunes, por la escasez de recursos económicos que atraviesa el organismo.

Según da cuenta el medio regional, La Voz, la física Adriana Serquis, presidenta de la CNEA, que presentó su renuncia antes del cambio de gobierno y está esperando la aceptación, envió un escrito al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, informándole que hubo que decidir el corte de obra en el CAREM y el RA-10 desde este lunes por la crítica situación financiera del organismo.

El corte de fondos para los trabajos, en el caso del Carem, obligó al gremio de la construcción a declarar un paro tras el despido de trabajadores de una de las subcontratistas de Nucleoeléctrica Argentina, encargada de la obra civil del reactor.

“A comienzos de año, con el secretario de Energía habíamos quedado en que el crédito que se otorgara se iba a pagar. Eso no fue cierto. Hasta el viernes, no habían pagado absolutamente nada del presupuesto 2024, excepto salarios y becas. Veníamos sobreviviendo porque nos habían pagado una deuda de 2023, pero llegamos a esta situación que se denuncia en la nota de los gerentes”, relató Serquis.

Y continuó, “Después de eso, nos pagaron 3.000 millones que representan el 11% nada más de todo lo que nos deben. En el caso del CAREM, es un proyecto que está cerca del 70% de avance, uno de los más adelantados del mundo y uno de los únicos que tenía la oportunidad de completarse mucho antes de 2030, cuando otros países plantean tener los suyos listos. Nosotros planeamos incluso adelantar de 2028 a 2027 la posibilidad de puesta en marcha”, detalló Sarquís.

Desarrollo argentino

El Carem es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, ubicado en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia.

Conciliacion obligatoria

El secretario general de la UOCRA Seccional Zárate, Julio González, presentó la denuncia en simultáneo, ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y ante la Secretaría de Trabajo de Nación. La cartera bonaerense que encabeza Walter Correa dictó el jueves la conciliación obligatoria por un período de quince días. Aún no hubo respuesta de Nación. (InfoGEI)Ac

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás