“Desfile de opositores” en el cierre de Expoagro: ¿qué le criticaron al gobierno?

En la jornada final de Expoagro, varios políticos opositores se hicieron presentes en la muestra del campo, con fuertes críticas a las políticas oficiales para el sector.

Uno de los que estuvo fue del  diputado  de Juntos por el Cambio Martín Tetaz quien apeló  a la ironía para señalar que “una vez más el campo, como siempre, especula produciendo, especula invirtiendo, especula poniendo la plata donde produce más”, realzó el economista.

Además de esa referencia al discurso oficial sobre el sector, Tetaz ratificó su preocupación porque “posiblemente las pérdidas alcancen al 40 por ciento de la cosecha y aún así, con una sequía que hace estragos me parece expropiatorio que el gobierno confisque las dos terceras partes de la cosecha. Es imperdonable lo que están haciendo”.

El referente de Juntos por el Cambio y dos veces intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, señaló por su parte que el campo está atravesando un momento muy difícil “porque por un lado tenemos un clima muy adverso, y por otro lado un gobierno que no comprende la importancia que tiene la agroindustria, y le ha puesto el pie encima, pero cuando se necesitan dólares o salir de situaciones críticas como atraviesa Argentina se recurre al campo”.

El diputado provincial santafesino Maximiliano Pullaro, precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, destacó que “el potencial del sector privado debería estar acompañado en forma permanente por el Estado, especialmente en momentos de crisis como el que le toca vivir al campo”.

Como exministro de Seguridad, Pullaro habló de la situación de violencia vinculada al narcotráfico en la ciudad de Rosario, al señalar que “hay que volver a sacar a la policía a las calles, porque el gobernador Perotti la dejó adentro de las comisarías haciendo que aumente el delito”.

La diputada santafesina Clara García, referente del Partido Socialista a nivel provincial y precandidata a gobernadora, advirtió que el contexto complicado por la sequía va a generar consecuencias que “vamos a ver en pocos meses cuando los productores tengan que pagar semillas, cuotas, financiamiento de insumos y va a golpear en el resto de la cadena, porque el campo es el primer eslabón que repercute en la agroindustria, el flete, la logística, el comercio y la construcción”.

Jorge Macri, ministro Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y posible candidato a kefe de Gobierno del distrito dijo que el gobierno “no comprende el proceso productivo privado y está en contra del campo”. Macri planteó la necesidad de “bajar impuestos, ser cuidadosos con el gasto público e incentivar el trabajo privado”, acentuando que la Argentina “necesita privados exitosos que emprendan y desarrollen, y el campo es un sector central en ese sentido. Por eso espera certezas y un norte claro, que no lo agobien con impuestos y regulaciones, comprendiendo que un país que exporta también necesita importar”.

La senadora santafesi na Carolina Losada, por su parte, afirmó que “para salir adelante tenés que cambiar muchas cosas de las que suceden hoy, pero siempre con el campo”.  Consciente del fenómeno climático y sus consecuencias, Losada reclamó mayor compromiso al gobierno y criticó la falta de previsibilidad. “No nos olvidemos que de cada diez dólares que ingresaron a la Argentina producto del campo, tres no van a estar más, producto de la sequía. Además de no saber ni cuándo ni cómo termina”, dijo.

En relación al respaldo oficial sostuvo: “Son todos parches, no veo ni plan económico, ni de seguridad, respecto de las políticas agro ganaderas”; y evaluó las medidas como insuficientes. “Si ponés un dólar soja, quizás traes alivio en el momento y a un grupo, pero la realidad genera confusión y no sabés cuál será el próximo parchecito, ni si tenés la suerte de que ese parchecito te toque”, expresó.  (DIB)

Últimas noticias

Se recalienta la interna: Andrés Rodríguez afirmó que “la CGT ya tomó partido por Kicillof”

En otra instancia previa al congreso del PJ bonaerense en Merlo que se desarrolla por…

% días atrás

La SIGEN denuncia irregularidades y falta de control en los comedores populares

El titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Carlos Blanco, aseguró que…

% días atrás

El Bapro lanzó una promo sorpresa para comprar ropa con 25% de descuento: enterate qué días corre

En estos días de invierno, el Banco Provincia (Bapro) lanzó una promo sorpresa, que se puede…

% días atrás

Juancho Eluchans se luce en Termas de Río Hondo y largará desde la primera fila en la Final de Clase 2 del Turismo Nacional

El piloto chascomunense Juan Martín "Juancho" Eluchans tuvo una destacada actuación en la 7ª fecha…

% días atrás

Intendentes kirchneristas presionan a Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones

En una previa caliente al encuentro del peronismo bonaerense de este sábado en el partido de…

% días atrás

Avanzan las obras en la Casa de Retiros del Monasterio San José de Gándara y convocan a una nueva jornada de trabajo comunitario

La comunidad de la Diócesis de Chascomús celebra los avances en las obras de reacondicionamiento…

% días atrás