Desde este lunes, médicos de 50 asociaciones profesionales cobrarán bono extra por consulta

El cobro de la consulta por fuera de la cobertura de obras sociales y prepagas comienza este lunes, según informaron unas 50 asociaciones de profesionales que días atrás anunciaron que el paciente deberá pagar una diferencia, en concepto de bono no reintegrable, debido a que “los honorarios médicos se encuentran al nivel más bajo de la historia”.

Mientras tanto, algunas obras sociales y prepagas aconsejan a sus afiliados solicitar una factura o comprobante de ese pago a, unos $ 6000.  A la vez, ese monto mínimo que las entidades consideran ético se actualizará cada dos meses de acuerdo con el índice de inflación. “Es un bono complementario no reintegrable”, aclararon.

En el texto difundido en septiembre, las entidades señalaron que se trata de un “honorario médico ético mínimo” para la consulta profesional. “Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”, señalaron.

“No es un coseguro. No es un adicional. No es un copago”, se habían encargado de aclarar las 33 entidades firmantes la semana pasada, que hoy se ampliaron a casi 50.

Desde la Unión Argentina de Salud (UAS), donde están representada gran parte de las empresas y organizaciones de la medicina privada local, reiteraron que no están de acuerdo “con el cobro de un copago o arancel por fuera del sistema” y apuntan al “congelamiento de las cuotas del sector” como el origen del desfinanciamiento del sistema.

Desde las asociaciones profesionales, como lo habían aclarado ya la semana pasada los presidentes de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) o la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (Sogiba), insistieron en aclarar que “ningún paciente va a quedar sin atención” por la implementación del bono complementario para la consulta médica.

Asimismo, hubo sociedades que no se sumaron a la decisión. Una fue la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). “Sabemos que un grupo de nuestros socios se preguntan por qué no estaba la adhesión de nuestra sociedad en dicho comunicado”, dijo Pablo Moreno, presidente de la entidad, durante su discurso al inaugurar el 41° Congreso Argentino de Pediatría en la ciudad de Mendoza el martes pasado.

Frente al auditorio, Moreno avanzó con la explicación, tras coincidir con que existe falta de reconocimiento del trabajo de los médicos, bajos salarios y “preocupación por la dignidad profesional” en el ejercicio de la medicina. “La SAP, junto a otras sociedades –sostuvo–, consideramos que no podemos adherir a un documento que establezca que la diferencia entre el honorario ético mínimo y lo que pagan los financiadores sea abonada por los pacientes o sus familias”.

El comunicado

A la firma del mismo adhirieron: Agremiación Argentina de Ortopedia y Traumatología y Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología; la Asociación Argentina de Cirugía; La Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello; la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología, la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica; la Asociación Argentina de Menopausia Andropausia; la Asociación Argentina de Neurocirugía; la Asociación Argentina de Oncología Clínica; la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio; la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica; la Asociación de Otorrinonaringología de Buenos Aires; la Asociación de Profesionales de Santa Isabel; la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción y la Asociación Uroginecológica Argentina.

También adhirieron: Colegio Argentino de Cardiología; la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia; la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinonaringología; la Federación Nacional de Neurocirugía; la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires; la Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires; la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora; la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; la Sociedad Argentina de Cardiología; la Sociedad Argentina de Dermatología; la Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardiaca; la Sociedad Argentina de Endometriosis; la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil; la Sociedad Argentina de Mastología; la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva; la Sociedad Argentina de Patologías de Urgencias y Emergentología; la Sociedad Argentina de Reumatología; la Sociedad Argentina de Urología y la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica.

Y se solidarizaron: Consejo Argentino de Oftalmología; la Federación Argentina de Radiología; la Federación Argentina de Cardiología; la Sociedad Argentina de Radiología; la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología y la Sociedad Argentina de Medicina Interna General. (DIB)

Últimas noticias

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás