31.7 C
Chascomús
lunes, enero 27, 2025

Desafíos del comercio local ante aumento de tarifas y pérdida del poder adquisitivo

A pesar del aumento de tarifas y la recesión económica que golpean con fuerza la actividad productiva a nivel nacional, el comercio local de nuestra ciudad se mantiene firme. Aunque la situación es desafiante, hasta el momento no se han reportado despidos ni cierres de locales.

En medio de una recesión económica que golpea duramente a la actividad productiva a nivel nacional, el comercio local de nuestra ciudad enfrenta un panorama desafiante. Según lo revelado por la secretaria general del sindicato de Empleados de Comercio filial Chascomús, Susana Bedacarratz, la situación no es ajena a nuestra realidad, aunque hasta el momento no se han reportado despidos ni cierres de locales.

A pesar de ello, Bedacarratz explicó a EL CRONISTA que, a través de los relevamientos habituales, se han registrado algunos cierres de pequeños negocios, principalmente debido a dificultades comerciales. En contraste, en las grandes superficies comerciales como los supermercados Día o el mayorista Diarco, no se han registrado despidos hasta la fecha, aunque operan con el mínimo personal necesario.

- Publicidad -

El impacto del aumento de tarifas agrava aún más la situación, generando preocupación entre los comerciantes respecto al futuro de sus negocios y la estabilidad laboral. La secretaria general del sindicato destacó que el aumento de las tarifas de servicios públicos complica el panorama ya delicado, afectando directamente la rentabilidad de los comercios locales.

En otro ámbito, Bedacarratz mencionó que, en colaboración con el Ministerio de Trabajo bonaerense, realizan relevamientos que revelan un alto nivel de trabajadores no registrados en el sector. Este trabajo conjunto destaca las dificultades existentes en el proceso de regularización laboral, evidenciando la necesidad de políticas y acciones que promuevan el blanqueo de empleados.

Por último, la secretaria general del sindicato reiteró que, aunque no se han registrado despidos masivos que generen alarma, existe una tendencia de no reponer personal en aquellos casos en que se produce una desvinculación laboral.

La realidad comercial local refleja los desafíos económicos y laborales que enfrenta la comunidad, instando a una respuesta conjunta entre autoridades, empresarios y trabajadores para buscar soluciones que mitiguen el impacto de la crisis y promuevan la estabilidad económica y laboral en la región.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta