Denuncian despidos masivos en sucursales de importante cadena de supermercados de todo el país

En Bahía Blanca, los despidos son nueve. “Teníamos el dato desde hace una semana que la empresa estaba en reestructuración e iba a tener que despedir trabajadores. No tenemos el número final, aunque si tenemos que se trata de un 10 y 20% de la dotación de cada local a nivel nacional. Hasta ahora tenemos 9 trabajadores de nuestra ciudad, lo cual no quita que haya más en el transcurso de las horas”, sostuvo Alejandro Olea, secretario gremial de la Asociación Empleados de Comercio (AEC).

Los despedidos junto al sindicato realizaron una manifestación en la puerta del local ubicado en avenida Cabrera al 4.100 de esa localidad del sur bonaerense. Mientras que las protestas y las asambleas se replicaron en diferentes sucursales del país.

En tanto, se estima que a nivel nacional podrían sumarse más cesantías. La compañía cuenta en la Argentina con 93 sucursales que emplean a unas 8600 personas y se especula con unos 500 despidos.

Denuncian despidos masivos en sucursales de importante cadena de supermercados de todo el país. (Portal Sur)

“En Bahía Blanca los telegramas fueron enviados ayer y se les comunicó verbalmente a los trabajadores que están acá, porque al entrar temprano a trabajar no les habían llegado los telegramas”, agregó el dirigente gremial en declaraciones al diario local La Nueva.

“Nos vamos a quedar acá afuera de la empresa, manifestándonos hasta que sepamos las medidas definitorias. La nuestra es una manifestación pacífica, las puertas no están bloqueadas y la gente puede entrar tranquilamente a realizar sus compras”, cerró el dirigente gremial.

Además, ayer se registraron despidos en distintas sucursales de San Justo, La Tablada y del shopping Alto Avellaneda.

En el primero se confirmó la desvinculación de 27 trabajadores y en la sucursal de La Tablada, hubo otros 7 despidos. En el shopping Alto Avellaneda, se cuentan ya 17.

Por su parte, en Mendoza se frenaron despidos bajo el concepto de la conciliación obligatoria y ahí los trabajadores quedaron licenciados hasta que se llegue a algún acuerdo. La empresa aceptó darles un 20% más de su liquidación final como compensación. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás