Denuncian a las empresas exportadoras ante la Comisión Nacional de la Competencia: No habría competencia sino cartelización

Por Carlos Alvarez Correa

alvarezcorreacarlos@yahoo.com @la.voz.del.productor

Frente a la posibilidad de una cartelización de precios y la falta de transparencia CARBAP dio a conocer su denuncia por ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Es un hito histórico en la historia agropecuaria de la cadena de granos.

En el día de ayer en la Sede capitalina de (CARBAP), la entidad procedió a dar una conferencia de prensa en su sede central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explicando la denuncia que interpusieron.-

Horacio Salaverry, Presidente de la entidad, explicó, que la entidad empezó la investigación del mercado hace un año. Manifestaron: “estamos en presencia de un mercado proclive a la cartelización y falta de competencia”. Manifestó que “queremos que se investigue esta situación, que el mercado granario”.

Explicó la entidad, la investigación “primero se basó en la estructura del mercado, que se caracteriza por la presencia  de diez grandes empresas multinacionales, y por el otro lado están las decenas o miles de productores que venden.

Por tal tenemos un mercado concentrado”, manifestaron que “estas empresas que operan en la Argentina son multinacionales,  “competidoras que a la vez hacen negocios entre ellos”. Esta situación es peligrosa, porque no habría libre mercado, proclive a la “cartelización”, que hagan negocios entre las empresas que deben competir.-

En primer lugar detectaron un comportamiento de precios de compra de granos del mercado, que no se corresponde con una “verdadera competencia”. “El precio que termina cobrando el productor argentino, es menor que el precio que cobran los americanos, uruguayos europeos. Australianos …”

En segundo lugar vieron un comportamiento oportunista, que da cuenta de un comportamiento atípico de los precios, por ejemplo en el dólar soja, que era una mejora en el tipo de cambio, no era una mejora para al productor no se trasladaba en forma proporcional y esa mejora se lo quedó la exportación (las empresas exportadores).

También han notado, por ejemplo con el Trigo, cuando el gobierno limita las exportaciones, hemos notado una “cuotificación” de las cerealeras entre las empresas compradoras, o sea lo que hacen las exportadores repartirse el mercado. Primero una empresa compra su cuota acordada entre ellas y después entra la otra con otra cantidad o cuota acordada. No se preocupan por el precio por que no hay competencia.-

También hemos encontrado conductas sospechosas en el Fideicomiso Aceitero, donde la idea era bajar el precio del aceite nivel local, pero parte del dinero va a las empresas que son de los propios exportadores.

Vimos problemas con diferencias de retenciones entre granos y productos elaborados, como soja y harina de soja, trigo y harina de trigo. Si hubiera verdadera competencia la gran mayoría de la soja no se vendería como grano sino como producto elaborado.-

En el girasol no vemos como se conforma el precio, no hay un precio internacional, si hay un precio del aceite de girasol y el productor recibe un porcentaje mucho menor que en el resto del mundo.-

Todos estos motivos llevaron a CARBAP a presentarse en defensa de la competencia para que se investigue la situación y defendiendo al productor.

Resta la gran duda. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que también es víctima del recorte presupuestario, con funcionarios recién designados y sin un lineamiento político preciso, ¿Estará la Comisión a la altura de la investigación necesaria?.

Últimas noticias

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás