Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en septiembre, esto es, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor. Según CAME, en promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final, un 20,1% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,9%).
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante septiembre se observó una caída de demanda de alrededor del 35%.
Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD frutihortícola se multiplicaron por 4,8 veces en septiembre, lo que representó un incremento del 17,1% respecto del mes anterior. En cuanto al precio final de góndola, la canasta de frutas y verduras tuvo una caída del 6% con relación a agosto.
En el IPOD de origen animal, los cinco productos y subproductos que componen la canasta, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor; no se registraron variaciones con respecto al mes anterior.
El limón (14,5 veces), la mandarina (9,5), la lechuga (8,7), la manzana roja (6,2) y la pera (6,1 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
En tanto, de los cinco productos que presentaron menor diferencia, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal. Con dos veces, el pollo fue el producto con menor brecha en septiembre, aumentando sus precios en góndola (1,4%) y disminuyendo 4,8% al productor; este producto está siendo consumido en reemplazo de las carnes vacunas. Los huevos (2,1), por su parte, incrementaron sus precios tanto en origen (7,5%) como en destino (14,6%).
En lo que respecta a los productos hortícolas, la papa (2,9) no mostró variación en los precios de góndola, pero disminuyó un 0,7% al productor; mientras que el repollo (3,1) presentó una disminución en sus precios tanto de origen (34,5%) –por incremento de oferta– como de destino (17,1%). La frutilla, la única fruta que se ubicó entre los productos con menor brecha campo-góndola del mes, con 3,1 veces disminuyó su precio en ambos extremos de la cadena (46,4% en origen –por un gran aumento de oferta– y 19,6% en destino). (DIB) GML
El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…
Cipriano Pérez del Cerro, Secretario de Gobierno de Chascomús, destacó en su intervención en la…
El gobernador Axel Kicillof mantuvo hoy en Villa Gesell una reunión política con un grupo de intendentes…
El gobierno bonaerense otorgó Apoyos Financieros del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales…
La Feria de Emprendedores y Artesanos de Chascomús, ubicada en Avenida Costanera España y Presidente…
La misma se llevará a cabo en el predio del CENADE en Ezeiza desde el…