Del campo a la góndola, los consumidores pagaron $ 3,3 por cada $ 1 que recibieron los productores

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en junio, de acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Según el indicador, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final, cayendo un 9,6% respecto de mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla, 62,5%, mientras que la menor fue nuevamente para los de limón, 6,3%.

En el desglose, en cuanto al IPOD frutihortícola, del campo a la góndola los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,5 veces en mayo, un aumento del 7,2% respecto del mes anterior. Por el lado del IPOD de origen animal, por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% menos que en mayo.

El limón (15,8 veces), la mandarina (14,3), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

En cambio, de los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal. Con 1,6 veces, la cebolla fue el producto con menor brecha en el mes de junio. Si bien se observó una caída del 3,9% en góndola, sus precios aumentaron 106,7% en origen como consecuencia de las intensas lluvias.

Después figura la frutilla, con un 1,8, y en el caso del huevo y el pollo (2,1), productos de origen animal que por lo general tienen un sistema de producción integrado -todos los actores de la cadena de valor son parte del riesgo del negocio-, registraron un incremento del 8,4% y 6,4% en los precios de origen, respectivamente, fruto de su reciente actualización.

Por último, el pimiento rojo (2,2) aumentó sus precios en ambos extremos de la cadena (3% en origen y 6,2% en destino), a causa de la escasez de producto por una recolección prematura y prolongación en la planta, siempre de acuerdo con el informe de CAME. (DIB) GML

Últimas noticias

Tras el rechazo docente a la oferta salarial, el inicio de clases está en duda para el 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre…

% días atrás

Cultura Rodante se hace presente en el Carnaval Infantil de Chascomús

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 22:00 hs, Cultura Rodante invita…

% días atrás

Comienza la entregar semillas del banco de intercambio en Chascomús

A través del programa "Cosechando Saberes", a partir del miércoles 5 de marzo, comienza la…

% días atrás

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió suspender la transformación del Banco Nación en…

% días atrás

Recuperan una bacha robada en La Pava Grande tras un allanamiento en Chascomús

Tras una denuncia presentada el martes 18 de febrero, en la que una vecina del…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos será titular en el debut de Estudiantes en la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata inicia su camino en la Copa Argentina este martes cuando enfrente…

% días atrás