De Italia a Argentina: los ñoquis del 29, una tradición para chuparse los dedos

El almanaque tiene fechas en las que están “marcadas” determinadas comidas, como la rosca de Pascua, el pan dulce de Navidad o el locro del 25 de Mayo. Pero hay un plato en particular que es una tradición mensual: los ñoquis del 29, a los que además se les suele poner dinero debajo del plato. Esta costumbre está muy difundida en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, entre otros países que recibieron una enorme inmigración italiana (origen de los gnocchi) entre fines del siglo XIX y principios del XX. Ahora, ¿por qué comerlos los 29, y de dónde viene eso de poner billetes o monedas debajo de los platos?

La versión más difundida implica, claro, un santo y una leyenda. Resulta que Pantaleón, un joven médico de Nicomedia (actual Turquía) se había convertido al cristianismo y se lanzó a peregrinar por el norte de Italia. Andando por la región de Venecia se cruzó a unos campesinos muy pobres y les pidió algo de pan. Ellos lo terminaron invitando a comer y compartieron con el futuro santo los pocos ñoquis que tenían: les tocaron siete a cada uno. Agradecido, Pantaleón les anunció un año de pesca y cosechas excelentes. Cuando se fue ocurrió el milagro: la familia campesina encontró monedas debajo del plato.

Ese episodio sucedió, según la tradición un 29 de julio. De allí vienen los tres elementos de la fecha, el dinero bajo el plato y la cantidad de ñoquis por boca, que en algunos hogares se sigue respetando.

San Pantaleón en un icono del siglo XIII, en el monasterio de Santa Catalina (Monte Sinaí, Egipto).

Otra historia

La leyenda, claro, tiene su contraparte más prosaica. Para empezar, se supone que los gnocchi -de nocchio, que significa “nudo en la madera”- se inventaron recién en el siglo XIX, cuando debido a la ausencia de harina de trigo por su elevado costo, los campesinos de la zona de Piamonte se las ingeniaron para hacer la pasta utilizando puré de papa en lugar de harina. En tanto, en los últimos días del mes los inmigrantes cocinaban con lo más barato que podían conseguir y por ello amasaban ñoquis. Los cultores de esta explicación agregan que se dice que cuando los italianos con más años de establecidos en el país o mejores condiciones económicas convidaban a almorzar a compatriotas pobres o recién llegados, junto con el plato de ñoquis les deslizaban disimuladamente una o dos monedas bajo el plato para darles una mano en los últimos días del mes.

Crea en lo que crea el lector, lo importante es que no deje de tomar parte en una tradición bien argentina. Por eso dejamos una receta para preparar deliciosos ñoquis de papa y disfrutarlos en soledad, en pareja o en familia. Sin olvidar, claro, el billete debajo del plato.

Receta de ñoquis de papa

Ingredientes:

  • 1 kilo de papas
  • 2 cucharadas de sal gruesa
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • Cantidad a gusto de sal, pimienta y nuez moscada
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • 350 g de harina y extra
  • 1 chorrito de aceite

Preparación:

Llenar una cacerola con agua fría y agregar las papas y la mitad de la sal gruesa. Hervir 20 minutos, o hasta que las papas estén tiernas. Escurrirlas y dejarlas enfriar un poquito. Pisarlas hasta hacer un puré.

En un bowl, formar una corona con el puré. Agregar en el centro los huevos, sal, pimienta, nuez moscada y el polvo leudante. Incorporar la harina de a poco, y una con las manos, ayudándose con una espátula, de afuera hacia adentro, hasta formar una masa homogénea.

Hacer rollitos con la masa de un centímetro y medio de grosor. Cortarlos en trocitos de 2 centímetros y darles la forma clásica con el marcador de ñoquis, o con el tenedor.

Cocinar los ñoquis en agua hirviendo con un chorrito de aceite y la sal gruesa restante. Estarán listos cuando suban a la superficie. Retirarlos con una espumadera. Servir solos o con la salsa que se desee. ¡Glup! (DIB) MM

Últimas noticias

NECROLOGICA

STELLA MARIS GRAVANO En horas de la mañana de hoy, 25 de enero, tras las…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos brilla con su tercer gol en Primera y deslumbra en media hora de juego ante Unión

Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás